Usuario - - Acceso de usuarios
Miércoles - 29.Marzo.2023

Información general
Ayuntamiento de Soria Ayuntamiento
Historia de Soria Historia
Callejero, plano de Soria Callejero
El tiempo, el clima y la meteorología de Soria El tiempo
Teléfonos de interés de Soria Teléfonos de interés
Oficinas de Turismo de Soria Oficinas de Turismo
Embajadas y consulados en Soria Embajadas Consulados
Colegios de Soria Centros de enseñanza
Colegios públicos de Soria Centros públicos
Colegios privados de Soria Centros privados
Academias en Soria Academias
Guarderías infantiles en Soria Guarderías
Instalaciones deportivas, Clubes deportivos de Soria Instalaciones deportivas
Asociaciones y clubes de Soria Asociaciones y Clubes
Pabellones y Polideportivos de Soria Polideportivos Municipales
Centros de salud de Soria Centros sanitarios
Hospitales de Soria Hospitales
Ambulatorios de Soria Ambulatorios
Centros de Salud Mental en Soria Salud Mental
Residencias de ancianos geriatricos Residencias de ancianos
Farmacias y parafarmacias en Soria Farmacias Parafarmacias
Emisoras de radio de Soria Emisoras de radio
Asociaciones y Organizaciones culturales de Soria Asociaciones y Organizaciones
Partidos Políticos de Soria Partidos Políticos
Administraciones de loteria Administraciones de lotería
Noticias
Transportes
Distancias Kilométricas
Alojamientos
Hoteles 5 estrellas de Soria Hoteles 5*
Hoteles cuatro estrellas en Soria Hoteles 4*
Hoteles baratos en Soria Hoteles 3* 2* 1*
Hostales baratos en Soria Hostales
Pensiones en Soria Pensiones
Casas rurales de Soria Casas rurales
Campings bungalows en Soria Campings
Apartamentos en Soria Apartamentos
Albergues juveniles en Soria Albergues juveniles
Gastronomía
Restaurantes en Soria Restaurantes
Parrilladas en Soria Parrilladas
Marisquerías de Soria Marisquerías
Arrocerías en Soria Arrocerías
Asadores en Soria Asadores
Restaurantes Vegetarianos en Soria Vegetarianos
Restaurantes Italianos en Soria Italianos
Restaurantes chinos en Soria Chinos
Restaurantes asiáticos de Soria Asiáticos
Restaurantes Japoneses de Soria Japoneses
Restaurantes mexicanos de Soria Mexicanos
Restaurantes argentinos en Soria Argentinos
Restaurantes turcos de Soria Turcos
Pizzerias, hamburgueserias de Soria Comida Rápida
Donde comprar
Tienda de electrodomésticos electrónica informática Electrodomesticos e informatica
Venta de productos groumet delicatessen Productos gourmet
Cartuchos de toner y tinta compatibles para impresoras Toner y Tinta compatibles
Comprar libros en Soria Comprar libros
Descargar comprar discos música Comprar música
Tienda comprar relojes Comprar relojes
Rutas Turísticas
Turismo cultural
Museos en Soria Museos
Monumentos en Soria Monumentos
Galerías de Arte y Exposiciones de Soria Galerías y Exposiciones
Bibliotecas de Soria Bibliotecas
Calles de Soria Calles
Plazas mas emblemáticas de Soria Plazas
Parques y jardines de Soria Parques y Jardines
Guía de Ocio
Fiestas de Soria Fiestas
Cines en Soria Cines
Teatros en Soria Teatros
Conciertos y Festivales en Soria Conciertos y festivales
Discotecas de Soria Discotecas
Pubs en Soria Pubs
Cervecerias en Soria Cervecerias
Playas de Soria Playas
Música
Ayuntamientos de Soria
Ayuntamiento de Almazán Almazán
Ayuntamiento de El Burgo de Osma Burgo de Osma
Ayuntamiento de Ólvega Ólvega
Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz San Esteban de Gormaz
Ayuntamiento de Ágreda Ágreda
Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe San Leonardo de Yagüe
Directorio empresas
Agencias de viajes Agencias de viajes
Agencias Matrimoniales Agencias Matrimoniales
Alarmas y sistemas de seguridad Alarmas Seguridad
Instaladores de Aire acondicionado y climatizadores Aire acondicionado
Asociaciones de empresas Asociaciones de empresas
Alimentación y Nutrición Alimentación y Nutrición
Bancos Cajas de Ahorro de Soria Bancos Cajas de Ahorro
Empresas, servicios de catering y bodas Catering
Tiendas de ropa, confeccion, cortinas, stores Confección
Empresas de construcción y constructoras Construcción
Transporte y envío de paquetes y correos urgentes Correos
Empresas de espectaculos, despedidas solteras, animadores de fietas Espectáculos
Floristerias, jardinerías y viveros Floristerias
Academias, oposiciones, autoescuelas Formación
Jugueterias, tiendas de juguetes Jugueterias
Tiendas de informática software hardware Informática
Agencias inmobiliarias Inmobiliarias
Joyerías de Soria Joyerías
Librerías Librerías
Servicios de limpiezas y desinfección Limpieza y desinfección
Material electrico Material electrico
Transportes de mudanzas guardamuebles Mudanzas
Tiendas ventas de muebles Muebles y mueblerías
Concesionarios de coches, talleres, gruas y desguaces Motor
Puertas de garaje automaticas Puertas de garaje
Reformas y obras Obras y reformas
refinanciación hipotecas créditos Refinanciación
Revelado de fotografias digitales Revelado digital
Empresas de Salud y Belleza Salud y Belleza
Compañías de seguros corredurías Seguros
Compañías, servicios de telecomunicaciones Telecomunicaciones
Venta de toldos, carpas y lonas Toldos y Carpas
Maquinas vending expendedoras Vending
Zapaterias, tiendas de zapatos y calzado Zapaterias
Servicios profesionales
Despachos de abogados, bufetes y notarios Abogados Notarios
Alquiler, montaje y montadores de andamios Andamios
Asesorías gestorias Asesorías gestorias
Productoras, servicios audiovisuales Audiovisuales
Cerrajeros Cerrajeros
Dentistas, Clínicas dentales Dentistas clínicas
Cursos de ingles Cursos de ingles
Auditores auditorias Auditores
Técnicos electricistas Electricistas
Servicio técnico reparaciones de electrodomésticos Electrodomésticos
Fontanerias, fontaneros Fontanerias, fontaneros
fotógrafos profesionales, estudios de fotografía Fotógrafos profesionales
Imprentas Imprentas
Construcción, cubiertas y climatizacion de piscinas en Soria Piscinas
Empresas de mensajeria urgente express Servicios de Mensajeria
Tarot, tarotistas online Tarot
Veterinarios, Clínicas veterinarias de animales y mascotas Veterinarios
Anuncios gratuitos
Alquileres de pisos en Soria Alquileres de pisos
Venta de pisos en Soria Venta de pisos
Alquiler y venta de locales comerciales en Soria Venta de Locales
Alquiler de locales comerciales en Soria Alquiler de Locales
Venta de finchas solares en Soria Venta de fincas
Contactos y relaciones en Soria Contactos y relaciones
Venta de segunda mano en Soria Segunda mano
Empleo trabajo en Empleo
Webs Amigas
GOOGLE
Google Adwords Google Adwords
Descargar google earth Google Earth
Google Desktop Google Desktop
Bajar Barra Google Barra Google
Picassa Picasa
Descargar mozilla firefox Mozilla Firefox
Publicidad en guias
Estás en: Noticias

Ultimas noticias de Soria

  • Aqui usted encontrará las últimas noticias relacionadas con la ciudad de Soria. La mejor forma de enterarse de que pasa y donde pasan los hechos.


     

    contenidos / pág. 244 contenidos 12 pág. Ordena por
    Páginas: ir a primera página ir a página anterior |6||7||8||9||10|·11·|12| ir a siguiente página ir a última página
  • Férrea defensa y escasos goles

    La escasez de goles protagoniza una pretemporada gris, en cuanto a resultados, del CD Numancia.

    LUIS HDEZ. CASADO. Soria
    | Con seis tantos en siete partidos, y tres de éstos ante el mismo rival de Tercera división, el Norma de San Leonardo, abre ciertas dudas sobre los recursos ofensivos del equipo de Sergio Kresic y más cuando los rivales a los que se ha medido el club numantino son todos de menor categoría, dos de Tercera división, uno de Segunda B y cuatro de Segunda. El saldo de esta pretemporada, a falta de los partidos ante el Osasuna, mañana en Tafalla, y el de la presentación en Soria con el Real Zaragoza del próximo sábado, se completa con tres victorias (Norma, Guadalajara y Rayo Vallecano), una derrota (Mirandés) y tres empates (Alavés, Celta de Vigo y Real Sociedad).

    La lista de goleadores tampoco despeja demasido las incógnitas sobre la resolución de los delanteros específicos. Platero y Toché se han asomado al gol durante estos encuentros, pero ha sido el defensa central Boris, con dos tantos, el que más se ha aprovechado de las jugadas a balón parado para anotar. Jaio, otro central, también ocupa un lugar en esta lista de goleadores, al igual que Del Pino, que se estrenó en San Leonardo antes de caer lesionado en el Municipal de Anduva de Miranda de Ebro.

    Si en el apartado anotador el club soriano no ha pasado de un discreto despertar, a la hora de recibir goles su estadística mejora bastante. Solo dos goles en contra en esos siete amistosos. Este dato habla de la aplicación con la que trabaja el técnico croata el aspecto defensivo. Punto determinante para el Numancia de cara a afrontar la próxima temporada ante rivales de mayor jerarquía y posibilidades presupuestarias. Todo un síntoma de cómo será el equipo soriano la próxima campaña. .

    .

    Pretemporada

    Norma-Numancia 0-3.

    (Boris, Jaio y Del Pino).

    Guadalajara-Numancia 0-1.

    (Toché).

    Mirandés-Numancia 1-0.

    Numancia-Rayo Vallecano 1-0.

    (Boris, Jaio y Del Pino).

    Alavés-Numancia 0-0.

    Celta-Numancia 0-0.

    Numancia-Real Sociedad 1-1.

    (Platero).

    Osasuna-Numancia 20 agosto.

    Numancia-Zaragoza 23 agosto

    El fichaje de Cuéllar, de nuevo rentable

    Cinco temporadas después de que abandonara el Club Deportivo Numancia, Carlos Cuéllar puede seguir siendo rentable para el equipo soriano, gracias al Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores. Carlos Cuéllar acaba de ser fichado por el Aston Villa, al Glasgow Rangers, por 10 millones de euros. Aunque se trata de un reglamento muy complejo, sobre todo a la hora de calcular la cifra exacta, viene a decir que cuando hay un traspaso de un jugador, parte de ese traspaso corresponde a los clubes en los que se formó el futbolista hasta los 23 años.

    Este es el caso de Cuéllar en el Numancia. En verano de 2007, ya fue traspasado de Osasuna al Rangers por 3,5 millones de euros. Entonces, se calculó que el 1% del traspaso correspondía al Numancia: 35.000 euros. Ahora, aunque el club soriano aún ignora la cantidad exacta, se prevé superior. Si continúa siendo el 1%, el club soriano recibiría 100.000 euros.

    Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es

  • Almazán Mueble Artesano claudica a la crisis y plantea un ERE del 64% de la plantilla

    El expediente afecta a 11 de los 17 trabajadores de la plantilla.

    La dirección de la fábrica de Berlanga estudia su implantación en Moscú y el desarrollo de la cromoterapia aplicada al mueble como posibles opciones de futuro para afrontar la crisis

    N. Zaragoza / V. Reglero. Soria |
    La empresa Almazán Mueble Artesano SL ubicada en Berlanga de Duero ha solicitado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a once trabajadores, el 64,7% de su plantilla (que es de 17 empleados).

    La solicitud, presentada el miércoles, plantea la suspensión de los contratos de trabajo de 11 trabajadores, según informaron ayer fuentes de la delegación territorial de la Junta (de quien depende la Oficina Territorial de Trabajo). En concreto, el ERE propuesto por la dirección de la empresa consiste en la reducción semanal en varios días de la jornada por un período de seis meses prorrograble otros seis meses. Esta reducción se plantea afectando a cuatro trabajadores tres días a la semana y a siete trabajadores dos días a la semana.

    Desde la dirección de la empresa aseguraron ayer que el expediente responde al "descenso en las ventas" e incidieron en que "no se puede seguir fabricando para almacenar muebles que no se sabe realmente si se van a vender". Añadieron que "además, seguir produciendo supone costes de compra de materia prima, nóminas... a las que no se puede hacer frente si no se vende".

    El director de Almazán Mueble Artesano, Ángel Martín Vizcaíno, reconoció ayer que adoptar esta decisión "no ha sido fácil" ya que el ERE afecta a trabajadores que llevan en la empresa desde su apertura en 1996 y la factoría es ya "casi como una familia", si bien incidió en que "es la opción menos mala y traumática". Añadió que "para la empresa, la mejor opción habría sido el despido de seis u ocho trabajadores", pero "se ha apostado por los trabajadores y por dar continuidad a la empresa para que, si llega el momento de la reactivación, la fábrica esté en la línea de meta, preparada para salir". "Si se cierra, ya no hay opción posible", aseveró.

    Al hilo de estas afirmaciones explicó que "la media de edad de los trabajadores que se van a ver afectados por el ERE es de 54 años, y eso teniendo en cuenta que uno tiene 38 y baja bastante la media ya que algunos tienen 60-61 años. En otros tiempos, Almazán era villa del mueble y este sector era creador de riqueza y empleo. Hoy ya no es así y, si se opta por el despido, estos trabajadores tendrían muy difícil encontrar un nuevo empleo. Por eso se ha buscó esta solución alternativa", concluyó Martín Vizcaíno.

    En relación a la búsqueda de soluciones para hacer frente a la crisis que asola al sector, el director señaló que "la plantilla de la firma tiene una edad avanzada, a partir de 50 años, y no les puedes propone reciclarse y cambiar la mentalidad de trabajo, ya que son verdaderos artesanos". Por ello anunció que la apuesta ha sido abrir nuevos mercados.

    Así, Almazán Mueble Artesano tiene previsto vender a partir de septiembre muebles que aplican la cromoterapia y ha abierto además mercado en Moscú donde reconoce que "según los estudios de mercado, hay opciones". A pesar de ello, advierten de que "no será sencillo ya que en Rusia los italianos y alemanes llevan ya trabajando años y nos sacan ventaja", concluye Martín Vizcaíno.

    El empresario, que asegura ser un "trabajador más", insiste en que "las perspectiva no son halagüeñas" pero confía en "poder subsistir y hacer entender a los trabajadores que no comprenden esta solución que es la mejor posible, ya que lo otro es el despido o el cierre".

    Textos e imágenes tomados del periódico online  herladodesoria.es

  • La diferencia de los libros de texto entre colegios puede superar los 100 euros

    Un lote en Infantil puede costar hasta 140 euros y alcanzar los 260 euros en Primaria

    A.I.P. Soria
    | Los libros de texto de un alumno soriano de Educación Infantil pueden costar 30 euros o 140 euros, dependiendo del centro escolar en el que esté matriculado. El programa curricular es el mismo para todos y los contenidos educativos en el primer ciclo de Educación Infantil deben ceñirse a tres áreas: conocimiento de sí mismo y autonomía personal; conocimiento del entorno; y lenguajes: comunicación y representación.

    Pero cada colegio determina qué material educativo es el adecuado para cumplir con el currículo exigido por ley. Y esta diferencia de criterio traducida en gasto para una familia puede superar los 100 euros.

    Desde finales del mes de junio, las librerías sorianas se afanan en preparar los lotes de libros de texto, respondiendo a las listas que los centros educativos les envían. A tres semanas para que comience el curso en Infantil y Primaria, en Santos Ochoa ya han vendido 520 lotes de libros, aproximadamente el 60% de los que se entregarán al comienzo del curso.

    En la librería comentan que en el caso de algunos centros, los libros para un alumnos de Infantil pueden costar sólo 30 euros, mientras que el coste más elevado puede alcanzar los 140 euros.

    En el caso de Educación Primaria, los precios varían entre los 170 y 260 euros.

    Además de la disparidad de costes entre colegios, también hay que señalar el incremento que se ha producido respecto al curso pasado. Tomando como referencia el primer curso de Primaria, los padres del colegio Doce Linajes tendrán que pagar 20 euros más que el año pasado; 30 euros más, en el Sagrado Corazón; la misma cantidad, en el San José y en el Fuente del Rey; 40 euros más caro es el lote para este curso en el colegio Prácticas Numancia; y 15 euros más en Las Pedrizas y La Arboleda.

    En este sentido, en el establecimiento apostillan que, en la mayoría de los casos, las editoriales han cambiado algunos contenidos de estos libros, lo que impide que sirvan de un año para otro. "Por ejemplo, en 2008 la editorial SM ha cambiado casi todos, así que no vale de un hermano para otro", explican en la librería.

    Este curso, según marca la Ley de Educación, cambian los libros de segundo y cuarto de ESO, primero de Bachillerato y tercero y cuarto de Primaria. "Son libros totalmente nuevos", destacan en la librería Las Heras.

    Los libros de idiomas, que hay que pedir fuera de España, son los que más tarde llegan a los comercios y los más problemáticos a la hora de conseguirlos, si los pedidos se realizan demasiado tarde.

    Hay que tener en cuenta que las empresas editoriales cierran en el mes de agosto, por lo que cualquier petición que se haga después del mes de julio, puede acarrear retrasos y cambios en los libros exigidos, en el caso de que estén agotados.

    En la la librería Las Heras significan que "el coste de los lotes depende totalmente de los colegios". El precio de cada libro es el mismo, "pero en unos piden cinco y otros 17 para el mismo curso", señalan".

    Así, en Educación Infantil una carpeta con todo el material para un trimestre puede costar 22 euros, pero si el colegio se decanta por doce cuadernillos a tres euros cada unidad, el gasto es prácticamente la mitad.

    Respecto al valor de cada libro en Primaria, oscila entre los 20 y los 25 euros. "El precio de cada unidad este año ha subido poco, el coste final depende de lo que pida el profesorado", afirman en Las Heras.

    Educación Secundaria plantea "más lío" a la hora de conformar los paquetes de libros y ha habido institutos en los que la lista se han cambiado hasta tres veces desde finales de junio. Esto no sólo ocasiona contratiempos a padres y alumnos, también a las librerías, ya que, por norma general, las editoriales sólo admiten devoluciones de entre el 10% y el 12% de lo distribuido a las tiendas, de modo que los establecimientos tienen que hacerse cargo del excedente.

    La fórmula de venta de libros de texto en las grandes superficies difiere de las librerías tradicionales. En hipermercado E. Leclerc no se han realizado reservas y los clientes pueden adquirir los libros sueltos o lotes completos. "Pueden comprar lo que necesiten, ya que algunos tienen libros de sus hermanos y no les hace falta el lote", indican en el hipermercado.

    A partir de ahora es cuando se empieza a realizar la reserva de algún título concreto, peticiones que no se han podido atender en agosto, al encontrarse las editoriales cerradas.

    "Los padres se quejan de que los libros son muy caros y los compran aquí [E. Leclerc] porque es un poco más barato, porque el margen para el hipermercado, al contar con otros productos, es más ajustado", explican.

    A las cantidades que cada familia va desembolsando con la compra de los libros de texto hay que sumar el material escolar. Pero esto llegará un poco más tarde, ya en septiembre.

    Vuelta al cole

    Las familias castellanas y leonesas deberán afrontar un coste medio de 808 euros por hijo en la "vuelta al cole", cifra inferior a la media española situada en 825 euros. El gasto varía en función del centro elegido, de este modo el coste en material para los centros privados de la región es casi el doble, con 1.101 euros, respecto a los públicos con 580 euros, mientras que en los concertados se coloca en 745, según revela un estudio realizado por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI).

    Castilla y León es una de las regiones que cuenta con el llamado cheque libre, que supone la entrega de un vale para la adquisición de libros de texto que las familias pueden canjear en el establecimiento a su libre elección. La FUCI considera esta ayuda "insuficiente" ya que no cubre el importe total del material didáctico y además no abarca todos los cursos.

    Otras comunidades como Castilla La Mancha, Galicia, Aragón y La Rioja proporcionan libros gratuitos durante todas los cursos de las enseñanzas obligatorias, por lo que las familias de estas regiones son las que gastan menos en el retorno a las aulas con una inversión de 698 euros las primera, 699 euros la segunda y 742 la tercera.

    El informe realizado en 196 centros públicos, concertados y privados, revela que la Comunidad Autónoma de Madrid es la que más sufre este período, con un gasto medio situado en 1.072 euros, seguida de cerca por Cataluña con 1.068 euros, la Comunidad Valenciana con 993 euros y el País Vasco con 942 euros.

    El gasto en uniforme escolar es uno de los que más encarece a los padres el regreso a las aulas con una media de 135 euros en centros públicos y de 330 en los privados. Mientras que otro de los aspectos que más incrementa el presupuesto de la vuelta al colegio es la matricula en los privados que se sitúa en torno a los 250 euros.

    Por su parte, el coste de los libros de texto fluctúa en función de la etapa educativa en la que se encuentre el estudiante. De este modo, se produjo un incremento del 3% respecto al año anterior que suponen un desembolso de 86 euros en Infantil, 175 en Primaria, 199 en Secundaria y 260 en Bachillerato.

    La inversión en material escolar puede superar los 100 euros, la comida se sitúa en los 109 euros y entre 100 y 130 euros supone el coste del transporte.

    Programa de reciclaje

    La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Julián Sanz del Río estudiará la opción del reciclaje de libros de texto, según avanzó su presidenta, Betty Orduña, de cara al próximo curso. "En otras provincias se realiza con mucho éxito", señala la representante de las asociaciones de padres, haciendo hincapié en la necesidad de concienciar, en primer lugar, de esta medida a docentes y familias, especificando que la fórmula de reciclaje de libros se llevaría a cabo "donde se permita" en Infantil y Primaria. En su opinión, "a partir del segundo y tercer ciclo de Primaria sí se puede hacer, tener el libro no como ficha, pero sí como soporte de estudio y consulta". En algunas comunidades, como Baleares, el plan de reciclaje consiste en un sistema de uso y devolución de los manuales, a modo de biblioteca pública. Orduña apostilla que "los chavales tendrían que trabajar un poco más, anotando en el cuaderno, en lugar de trabajar directamente en libro" y apuesta, en el caso de Secundaria, de generalizar el uso de las pizarras digitales y que los alumnos acudan a clase y trabajen con su portátil.

    Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es

  • Antepenúltima bala de fogueo

    Después de su empate a cero frente al Celta de Vigo antes de ayer viernes, el CD Numancia vuelve a jugar esta tarde un encuentro amistoso para seguir afinando la preparación de cara al comienzo de la temporada.

    SERGIO TIERNO. Soria
    | Los sorianos regresan a la provincia, en este caso a Ágreda, donde jugarán contra la Real Sociedad a partir de las 19.00 horas.

    Uno de los objetivos del equipo de Sergio Kresic es mejorar sus prestaciones ofensivas. En los seis partidos disputados hasta la fecha, el Numancia solo ha podido meter cinco goles. Tres de ellos, además, llegaron ante el Norma de San Leonardo, con lo que en los restantes cinco partidos solo ha anotado dos tantos.

    El lado positivo de la estadística es que sí se están haciendo bien las cosas en defensa, como prueba el hecho de que solo se ha encajado un tanto. Tres de estos encuentros de pretemporada han sido contra rivales de Segunda división, con lo que el nivel de exigencia ya ha sido alto.

    Para el encuentro de esta tarde en La Arquilla de Ágreda, la intención de Sergio Kresic es que no jueguen los que disputaron los 90 minutos contra el Celta. Fue el caso de Juan Pablo, Juanra, Palacios, Boris, Cisma, Nagore y Mario. Eso sí, Kresic seguirá probando el estado físico de otros jugadores, que también disputarán el partido completo.

    Después del choque de esta tarde, el Numancia volverá a jugar el miércoles 20 de agosto contra Osasuna, esta vez en tierras navarras ya que se trata de la presentación del otro equipo rojillo.



    Pretemporada numantina

    Norma-Numancia 0-3 (27-7).

    Numancia-Guadalajara 1-0 (31-7).

    Mirandés-Numancia 1-0 (4-8).

    Numancia-Rayo Vallecano 1-0 (9-8).

    Alavés-Numancia 0-0 (10-8).

    Celta-Numancia 0-0 (15-8).

    Numancia-Real Sociedad (hoy).

    Osasuna-Numancia (20-8).

    Numancia-Zaragoza (23-8)

    La copa de Segunda, en El Collado

    A partir de mañana lunes 18 de agosto, y durante las siguientes tres semanas, el Club Deportivo Numancia expondrá la copa del campeonato de Liga BBVA 07/08 en el centro de Soria para que todos los aficionados puedan verla.

    El club quiere que todos los socios y aficionados se sientan parte de este logro y por eso, quiere facilitar la posibilidad de acercar la copa para que todos los sorianos puedan también fotografiarse junto a ella.

    El trofeo se ubicará en la calle El Collado 46 y estará abierto en horario de mañana y tarde, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Se trata del primer título del Numancia en la categoría de plata, y le valió su tercer ascenso a Primera.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Ocho personas se encargarán del mantenimiento del túnel de Piqueras

    El túnel de Piqueras empieza a ser ya una realidad. Un total de ocho personas están ya contratadas desde principios de este mes de agosto para encargarse de las labores de mantenimiento propias de esta infraestructura que permitirá, tras muchos años de reivindicación, recorrer este puerto de montaña en mejores condiciones de seguridad viaria, especialmente durante la temporada invernal. Los trabajadores que ya han sido contratados, según confirma la Subdelegación del Gobierno, han realizado ya un primer curso de formación en temas que serán su quehacer diario: el mantenimiento de los sistemas de ventilación, la limpieza del túnel, la verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de evacuación, el control del circuito cerrado de televisión y la supervisión de los extintores contra incendios.

    Sonia Almoguera | A finales de este mes está previsto que realicen una nueva acción formativa que incidirá en un mayor conocimiento de las instalaciones y de su trabajo en ellas. Los empleados estarán ubicados físicamente en unas oficinas que se han creado ex profeso a pie de túnel, en el término municipal de La Póveda, para un mejor control de las instalaciones. Todo debe estar listo para el próximo octubre, mes en el que, según las últimas previsiones, tendrá lugar la apertura del túnel de Piqueras, según anunció hace unos meses el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo. El control de la explotación de esta infraestructura, que comenzó su construcción a finales del año 2002, se realizará desde la Unidad de Carreteras de Soria.

    Grupinsa será la empresa adjudicataria de su mantenimiento. Se trata de una mercantil que ya tiene un amplio conocimiento de la provincia de Soria. No en vano, es la encargada de realizar la conservación de las carreteras provinciales englobadas en el tramo uno y el tres del mapa viario soriano. Para ello, cuenta con delegaciones en las localidades de Almajano y Arcos de Jalón.

    La empresa Grupinsa ha sido la encargada de realizar la contratación de las ocho personas que, a partir del próximo otoño, se encargarán del mantenimiento del túnel de Piqueras.

    Estas ocho personas contarán con la coordinación de una jefa de explotación.

    La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Teconsa y Obras Subterráneas están centrando actualmente los trabajos en rematar la galería de evacuación y en dotar de suministro eléctrico a esta infraestructura.

    El túnel contará con una longitud de 2.430 metros gracias a los cuales se unirá La Rioja con la provincia de Soria.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Soluciones para la despoblación

    Las experiencias de repoblación activa son escasas, pero todo un campo de pruebas para conocer cómo se consigue vencer la batalla al abandono

    N.O.C. Soria
    | Desde los años 50, la provincia de Soria se enfrentaba a un problema de pérdida de población que parecía irremediable. Pueblos que se iban quedando sin relevo. Los mayores se dedicaban a las tareas agrícolas y los jóvenes sólo veían futuro en la ciudad. Dejaron de nacer niños, se cerraban casas... el pueblo ya no era un destino para vivir. Aunque estructuralmente el problema de la despoblación se mantiene (Soria sigue teniendo un crecimiento vegetativo negativo, una pirámide de población invertida, los pueblos pequeños continúan en la cuerda floja...) algo ha cambiado de unos años a esta parte. La llegada de inmigrantes, aunque no exclusivamente, ha creado un punto de inflexión. Si bien la diáspora soriana no se ha cortado (según el INE, en 2007 emigraron de Soria 4.186 personas, en su mayoría jóvenes en busca de trabajo o para realizar estudios), el saldo es positivo gracias a la llegada de 5.587 personas (3.710 de otras provincias y 1.877 del extranjero).

    Las cifras hablan de que el balón de oxígeno para la maltrecha balanza demográfica soriana no deja de fluir. Mientras, el éxodo rural continúa. La ciudad de Soria crece a costa de fagocitar a la propia provincia. El contrapunto lo ponen, en muchos pueblos, inmigrantes, emprendedores y nuevos negocios, como el del viento o el turismo. La inmigración ha sido la más efectiva y espontánea vacuna contra la despoblación, mientras los planes institucionales por la repoblación contrastan por su inexistencia con las iniciativas privadas, los proyectos asociativos o los programas europeos, puntualmente eficaces pero demasiado concretos.

    Una de las iniciativas más exitosas contra la despoblación nació en la localidad de Aguaviva (Teruel), hoy en día conocida también como la aldea global. Hace ocho años, el alcalde de la localidad, Luis Bricio, puso en marcha un proyecto, impulsando la Asociación Española de Municipios contra la Despoblación, que hoy en día se extiende por 80 municipios de Aragón, Comunidad Valenciana y Soria. El programa ofrecía diversos incentivos como vivienda y posibilidades de empleo a familias de América Latina principalmente Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador y después de Europa del Este, que quisieran comenzar un proyecto de vida. Recibieron 5.000 solicitudes y se quedaron 49 familias.

    La pregunta es si la inmigración es una medida definitiva o transitoria contra la despoblación: Es la solución. No hay otra, responde Luis Bricio. Los que se fueron, dudo mucho que vuelvan a sus pueblos y si no logramos población nueva es imposible la supervivencia. Bricio expone una conclusión que contradice el mito más extendido: es la población la que atrae los servicios y genera empleo. Los servicios dependen de la población y la presencia de gente genera riqueza y crea puestos de trabajo. Esto lo hemos comprobado a través de la experiencia, no es una teoría; en ese sentido, hemos oído auténticas barbaridades, incluso de catedráticos. La idea más extendida es que primero es el empleo y que sin él no hay gente, cuando es al contrario, es uno de los mitos que se ha roto; la realidad ha demostrado que es la gente la que genera el futuro, explica.

    En la medida en que hay personas, hay otras que se quedan, empiezas con unos puestos de trabajo y esto atrae a sus familias, que crean nuevos empleos, explica el alcalde turolense. Así, los incentivos, como las viviendas sólo interesaron a los inmigrantes al principio. Finalmente, explica Bricio, la gente del pueblo no quería quedarse hasta que les ofrecimos la vivienda a los de fuera. Si ven gente que se queda, ellos se animan a quedarse, les hace creer en su pueblo.

    Aguaviva es un ejemplo. En ocho años ha pasado de 570 a 730 habitantes y se han generado más de 100 puestos de trabajo. Esto lo hemos conseguido aumentando los puestos de trabajo en las actividades que ya existían. Hemos conseguido extraer con la actividad económica que había todos los recursos endógenos. La gente se sorprendería de los puestos de trabajo que hay en un pueblo.

    Apoyo institucional

    Pero lo de Aguaviva no es un milagro. Para que iniciativas como esta tengan éxito hay que apoyar y facilitar medios de vida. ¿Cómo? Actuamos sobre tres patas: inmigración, vivienda y tercera edad. Promovemos la vivienda (crearon un consorcio para constuir VPO a través de cooperativas); apoyamos a la tercera edad para evitar que salgan a residencias y ayudamos a encontrar un trabajo. Al principio les ayudábamos con los billetes del viaje, enseres domésticos y microcréditos. Hoy el flujo no es necesario incentivarlo, explica Bricio. De esa forma, considera el alcalde que hay que crear las condiciones de vida idóneas para la gente: fundamentalmente vivienda y trabajo y todo esto complementarlo con el ocio.

    El compromiso para que algo así funcione debe empezar por el consistorio. Hay ayuntamientos que no se comprometen, porque no deja de ser complicado y es un problema más del que se tienen que ocupar. Es necesario un apoyo decidido de arriba, porque los alcaldes no tienen dinero para dotar de servicios a los municipios y es mucho esfuerzo para un sueldo de alcalde, que es cero; están las instituciones supramunicipales, que se tienen que ocupar de proveer los servicios, valora.

    Los partidos políticos tienen mucha culpa de la situación -argumenta-, en vez de ayudar, les da miedo hablar del tema. Nosotros tenemos que hacer muchos esfuerzos para sobrevivir, nuestra asociación no ha recibido ayuda de ninguna institución jamás. Se ha intentado hacer lo mismo desde la Diputación, pero con fines partidistas, para obtener beneficios políticos y eso no funciona.

    Sobre las actuaciones políticas globales contra la despoblación considera Bricio que hay otras medidas que se pueden aplicar, como incentivos fiscales por residir en el medio rural. Pero no existe voluntad política. Hay un programa encubierto para la desaparición de los pueblos pequeños: Las decisiones se toman desde los despachos de las grandes ciudades y no entienden que existe un patrimonio cultural en riesgo de desaparecer. Cuando se den cuenta será tarde.

    Domingo Heras: Es un problema estructural que no radica en cómo se reparta la población


    ¿Tiene la Diputación de Soria algún plan para luchar contra la despoblación de Soria? ¿Es la inmigración la única medida? ¿Cómo se puede evitar que los jóvenes sorianos se sigan marchando?.

    ¿Algún plan como el PAES que no se ha cumplido? No. No hay planes, no tenemos competencias para eso. Lo que hay que hacer es crear trabajo de calidad que permita venir a los titulados, esto generará una población estable, proyectos como la Ciudad del Medio Ambiente van a ser un salto cualitativo.

    ¿Cree en planes de repoblación? .

    Esos planes pueden funcionar pero son cantidades muy poco significativas. Hay que crear trabajo de calidad y hacer atractivo el territorio, para que la población se instale en las cabeceras de comarca y Soria capital.

    ¿Qué ocurre con los pueblos pequeños?.

    Hay cosas contra las que es muy difícil competir o luchar. La gente lo que quiere es bienestar.

    ¿Cuál es su futuro? .

    Esos pueblos saldrán adelante. Pueblos como Fuentelfresno, Navalcaballo, están ganando población joven. Hay que ganar población alrededor de Soria y crear unas comarcas fuertes y la población se reparte.

    ¿Van desaparecer más pueblos?.

    En los últimos 20 años no ha desaparecido ninguno. En todos los pueblos hay casas que son segunda residencia de hijos del pueblo. Los pueblos están siempre potenciados desde los planes provinciales. No se puede hacer un dogma. Al final es la iniciativa privada la que funciona. Los polígonos industriales públicos se están haciendo donde se percibe una perspectiva. Los pueblos tienen gran posibilidades de despoblación, no tiene vuelta de hoja. Serán segunda residencia. En otros habrá gente que va a vivir.

    ¿Le parecería una tragedia?.

    Claro que es una tragedia. Pero hay que ganar población si podemos y repartir en toda la provincia, pero eso es casi imposible. Habrá pueblos donde se ganará población esporádicamente. Los pueblos están siendo fagocitados, no son rentables, sin recursos.

    ¿Pueden hacer algo las instituciones? ¿Qué cree que podrían hacer?.

    La Diputación no puede cambiar la Ley. Los médicos, los maestros no tienen obligación de vivir en el pueblo. Contra eso no se puede luchar. Se puede establecer una prima de salario, pero vivimos en un país de subvenciones. La Diputación no tiene competencias al respecto. Presta los servicios mínimos en todos los ayuntamientos y mayores servicios en otros municipios. No se puede legislar, eso debe hacerlo la Junta o el Estado. No se puede llevar a la población donde no quiere ir. Está el caso de Espejón, que a raíz de la cantera ahora tiene más de 200 habitantes. En Cabrejas del Pinar hay un polígono industrial y tiene 400 habitantes. La gente de Soria no quiere vivir en los pueblos. No hay pueblo de 1.000 habitantes en toda Europa que tenga los servicios que tiene Navaleno. Hay telecentro, biblioteca, trabajo, piscinas, pabellón, campo de fútbol. Y la gente tiende a venirse a Soria. .

    ¿Incentivar por ejemplo la vivienda no sería una medida?.

    Hay VPO incluso en Valtajeros. Insistimos en ver lo negativo y Soria está creciendo con los mejores ratios. Tenemos el paro más bajo, un empleo en el sector industrial superior a la media, las exportaciones crecieron hasta los 360 millones de euros. Estamos ante un problema estructural que no radica en cómo repartamos gente en el territorio. Si Soria crece en 10.000 personas y la provincia sigue en la misma proporción estaría bien. El crecimiento en las áreas de influencia no llega si la población no llega al núcleo.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Soria cuenta con Centro de Vacunación Internacional desde este verano

    La Consejería de Sanidad y Bienestar Social, a través de un convenio firmado con el Ministerio, extiende estos puntos a todas las capitales de la Comunidad Autónoma.


    A.I.P. Soria
    | Los sorianos ya no tienen que desplazarse fuera de la provincia para poder vacunarse frente a la fiebre amarilla. El Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social abrió el pasado 4 de agosto el Centro de Vacunación Internacional, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y el Ministerio del ramo, que extiende estos puntos a todas las capitales de la región, para reforzar el acceso a los recursos profilácticos a la población.

    Desde este mes, Soria, Ávila, Palencia, Segovia, y Zamora se incorporan a la red de centros de vacunación internacional, teniendo en cuenta que hasta la fecha se encontraban operativos en Burgos, León, Salamanca y Valladolid, a donse se derivaban las personas del resto de provincias.

    El jefe del Servicio de Epidemiología en Soria, Eduardo Dodero, destacó que esta medida supone una gran ventaja para los ciudadanos sorianos, que no se ven obligados a desplazarse fuera de la provincia, sobre todo para que les sea administrada la vacuna de la fiebre amarilla, la única que exige la expedición de un documento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una validez de diez años.

    De hecho, desde la apertura del Centro de Vacunación Internacional en la capital soriana ya se han dispensado cinco vacunas frente a esta enfermedad infecciosa.

    Dodero señaló que, además de la vacuna frente a la fiebre amarilla, también se derivaban usuarios que requerían una vacuna específica frente un tipo de meningitis frecuente en las peregrinaciones a La Meca, que a veces ha sido causa de focos por todos los países de origen de los peregrinos. En algunos países se exige este certificado médico para conceder el visado.

    Los centros de vacunación internacional ofrecen cuatro tipos de servicios: los consejos sanitarios a la hora de realizar viajes internacionales; quimioprofilaxis del paludismo; vacunación internacional y expedición del certificado de vacunación internacional.

    Viajes.

    El responsable de Epidemiología recordó que el aumento de viajes a países tropicales, a zonas de África, Asia, Sudamérica y Centroamérica, donde existen mayores riesgos sanitarios, obliga a extremar las precauciones e implica un incremento de la demanda de la vacuna frente a la fiebre amarilla.

    De la misma manera, Dodero apostilló que se ha producido un aumento en estas vacunaciones por el fenómeno de la inmigración, ya que una parte importante de nuestro trabajo se centra en los inmigrantes que regresan a sus países y deben adoptar unas medidas de protección específicas, en especial aquellos niños que han nacido en España y vuelven al lugar de origen de sus progenitores.

    Además de la vacuna frente a la fiebre amarilla, en los centros de vacunación internacional se proporcionan otras recomendables para algunos países y determinadas situaciones, como la vacuna contra el cólera, difteria y tétanos, poliomelitis, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, meningitis, encefalitis transmisibles, y se informan sobre las medidas de prevención de tratamientos profilácticos específicos para evitar la malaria, así como sobre riesgos para la salud en determinados países y sobre normas generales relacionadas con los alimentos, el agua, higiene personal y protección contra riesgos ambientales.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria

  • Variamos mucho la oferta y eso confunde, deberíamos centrarnos en lo más evidente

    Un año de Machado, otro del Fuero. Quizá esta disparidad de reclamos confunde al turista y sería mejor centrar los esfuerzos de promoción en los aspectos que están más a mano. El gerente del Plan de Dinamización Turística, Julián Hernández, señala las fortalezas y problemas de la atracción de visitantes y avanza algunas intervenciones.

    J.A.C. Soria
    | - ¿Cuáles son las principales fortalezas de Soria desde el punto de vista turístico?.

    Uno de los principales puntos que valoran los visitantes es la tranquilidad. Para los sorianos a veces es demasiada tranquilidad. Pero es un potencial fuerte, es una ciudad tranquila, a la medida del hombre, que se puede pasear, llegar a todos los sitios. Aparte, están los recursos de la propia ciudad. Quizá no tiene un casco histórico tan cohesionado como Ávila o Segovia. Pero la potencia es el entorno, el anillo verde, que en cuanto sales un poco del núcleo de casas ya hay naturaleza. Y por supuesto, Valonsadero, pero quizá lo queremos más nosotros que los turistas, porque tampoco a lo mejor hasta ahora se ha potenciado lo suficiente de cara al turismo. En las fiestas de San Juan sí, pero el resto del año parece que no es un punto fuerte.

    .

    - ¿Se beneficia la ciudad de la imagen de la provincia?.

    Van siempre unidas. Creo que Soria hay que venderla siempre en conjunto y haciendo fuerza todos. En otras provincias a lo mejor tienen núcleos más grandes o con más potencialidad. En Zaragoza, Tarazona tiene fuerza por sí sola. En Soria, El Burgo de Osma tiene un potencial turístico muy fuerte, pero tampoco puedes vender El Burgo de Osma sin Soria. Al final hay que venderlo todo junto. Eso sí, la ciudad se puede diferenciar. No está reñido venderse juntos y diferenciarse. La cuestión es sumar: el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Soria, el Plan de Dinamización, el Plan de Dinamización de Tierras Altas. A nivel técnico podemos trabajar y se pueden hacer muchas cosas conjuntas.

    .

    - ¿Los turistas conocen Soria como ciudad? ¿Es un destino que se elija directamente?.

    A lo mejor es una percepción personal, pero creo que es más conocida que otras ciudades. Conoce menos gente Ciudad Real o Jaén que Soria. Por lo menos en proporción a lo grande que es y a la población que tiene, Soria es conocida. Hay una serie de puntos clave que por una razón u otra la han hecho conocida. Puede ser el frío, que deberíamos eliminar de nuestra imagen porque es negativo. Eso incumbe además a los periodistas. El otro día tuvimos una reunión y alguien mencionó que quizá debería darse un código deontológico para no hablar en todas las crónicas del frío, porque hace mucho daño. Una conexión desde Los Pajaritos con nieve significa que ese fin de semana hay anulaciones en hoteles. Luego, Machado. El Duero es un río importante. Y ahora el Numancia, el equipo de fútbol. Lo que pasa es que todavía hay mucha gente que sigue pensando que Numancia es un pueblo. También Marichalar… En las encuestas, la gente viene a Soria por curiosidad personal, es lo que dice. No es por nada concreto. Lo que le llama es la curiosidad, que tampoco está mal, es una motivación interesante. Quizá lo que tenemos que hacer es centrar un poco esfuerzos. Hemos tenido un año el Fuero, otro año fue Celtíberos, otro año Machado. Variamos mucho la oferta y a veces eso confunde. A lo mejor deberíamos centrarnos en lo más evidente y centrarnos de una vez por todas en eso.

    .

    - Uno de los fines del Plan de Dinamización es crear un producto turístico. ¿Qué significa esto?.

    Es hacer tangible algo que al principio es intangible. Los recursos están pero son difíciles de vender. Se puede vender una foto de San Saturio, de San Juan de Duero, se puede vender el Ecomuseo, pero al final esto tiene que articularse con otros recursos, como pueden ser los hoteles, los restaurantes o, si saliera, el pequeño barco por el Duero. Es coger esos recursos, juntarlos, articularlos y ahí se crea un producto que se pueda vender. Ahí se convierte en algo tangible, con un precio, cerrado. Por ejemplo, alojamiento, visita guiada, los dos museos del Duero y una comida o una comida y una cena. Eso sería un producto vendible y tangible, algo que se plasma en folleto y se vende en una agencia de viajes. Mi función no es realmente hacer el producto, sino ofrecerlo a quien lo vaya a vender. En este caso tenemos una baza muy importante, que es la comercializadora de Soria y Turismo, que es la que va a canalizar esos productos.

    .

    - ¿Se está abordando la colaboración con otros sectores?.

    A nivel técnico estamos colaborando, hemos tenido varias reuniones. En breve quiero ir a hablar con todos los implicados en el turismo, con el Patronato y demás. Creo que los agentes sociales tienen que estar implicados en el Plan. Estoy abierto a hacer reuniones periódicas con todos los agentes, sindicatos, asociaciones de vecinos o juveniles, con la Cámara de Comercio, con FOES, con ASDEN… con todos estos grupos para que aporten ideas. Ya aportaron alguna idea en la presentación del Plan. Por ejemplo, el tema de hacer de Soria una "slow city", es muy interesante. El vídeo que presentamos transmite una imagen de Soria, no triste, una imagen muy sosegada, una ciudad que realmente es la que hay. Es una de las cosas que más se valora, con lo cual a lo mejor ese el camino: vender Soria como una ciudad tranquila.

    Pernoctaciones.

    -¿Cómo se encuentra el sector turístico? ¿Es posible aumentar el número de pernoctaciones?.

    Ha crecido mucho el número de alojamientos. El mayoritario no es el turismo rural, es el alojamiento tipo hostal u hotel, aunque sea en pueblos. Hay dos problemas: la escasa ocupación y la estacionalidad. La estacionalidad viene ligada al tema del frío. Eliminar esa imagen de Soria y frío es un trabajo de todos. El problema de las pernoctaciones es que Soria es un destino, como le pasa a muchos sitios de Castilla y León, de fin de semana. Con lo cual son dos noches las que viene la gente: el viernes por la noche y el sábado por la noche. En verano aumenta la media. Es difícil, creo, aumentar en invierno el número de pernoctaciones porque la gente tiene ese tiempo libre, el viernes por la noche y el sábado por la noche. Lo que sí se podría aumentar es el número de ocupación, que venga más fines de semana o que venga más días. Se está luchando ya. El tema de la micología ha sido muy importante. En otoño ha aumentado el número de pernoctaciones. En invierno va a ser complicado. Pero a lo mejor podemos revertir esa imagen que tenemos del frío negativa y venderlo como algo positivo. En la primavera es donde se puede jugar con algún producto.

    También hay que ampliar a colectivos. Hay mucha gente prejubilada, jubilada muy joven que puede venir y en épocas que no son de alta ocupación podrían venir y estar más días. El problema es que a lo mejor viene sólo de paso y duerme en otro sitio. Quizá hay que captarla para que se quede aquí. Para eso hay que darle cosas para hacer. Soria se ve en un día como ciudad. El Plan lo que viene a hacer es dar más recursos para que la gente se quede más tiempo. La ciudad se ve en un día, pero incluimos una visita a Numancia y hay dos museos en el río y es probable que en el lavadero de lanas se haga otro. Ya le das más cosas para hacer. Si a eso le unimos el barco ya tenemos otro recurso más. Tranquilamente da para casi tres días en vez de dos.

    .

    - ¿Qué busca Soria con su presencia en la Expo de Zaragoza?.

    Hemos tenido mucha suerte, porque ninguna ciudad de España tiene la posibilidad, excepto Zaragoza, de estar tantos días. Aunque sólo vaya el Ayuntamiento, creo que se va a promocionar la provincia entera. Se va a repartir material, unos folletos nuevos. Este año se van a hacer de la Soria de los poetas, dos rutas que sigue el guía municipal, parecidas a la de Machado pero introduciendo a los otros escritores. El formato es el mismo del año pasado porque gustó, es muy cómodo para los hoteles y para la gente. Vamos a llevar el vídeo promocional de Soria, que va a estar puesto continuamente en el "stand" y en todas las actuaciones. Es un privilegio que tanta gente pueda ver las imágenes de la ciudad. Como Plan estrictamente, nuestra aportación es el vídeo. Eso sí, el logotipo del Plan va a estar en todos los carteles y soportes.

    Edades del Hombre.

    - ¿Qué se prepara coincidiendo con las Edades del Hombre?.

    Lo que se va a hacer este año es mejorar la señalización. Creo que hay duplicidad de señales en algunos lugares. Están puestas las del Fuero de Soria, las de la ruta de Machado, está el propio cartel indicador… A mí me parece que esos carteles grandes no son bonitos. Esos que pone "Santo Domingo" en grande, porque de alguna manera afea incluso el edificio de lejos. Parece que están hechos para los que van en coche. La señalización tiene que ser un poco más peatonal. Mi idea es unificarla, poner unos carteles delante del monumento, con parte de historia, en braille también. Dentro del casco urbano no hay ninguna señal en El Collado, por ejemplo, para indicar dónde están los monumentos. Hay que mejorar la zona peatonal. Y luego, cambiar alguna señal de las de dirección. Hay algunas, por ejemplo en el entorno de la concatedral, que dan un aspecto de viejo.

    Y el "fielato" va a ser un punto de referencia. En la entrada del puente, un lugar donde aglutinar a todos los turistas y ofrecer las Edades, la zona del Duero y la ciudad. El Plan se centra más en el Duero, pero creo que a mí y a todos los que inicialmente aprobaron eso les pareció que había que ampliarlo. No era sólo señalizar el Duero, hay que señalizar la ciudad. Mi intención es señalizar también alguna pintura de Valonsadero. Hay un grupo señalizado pero es interesante señalizar un segundo en la zona de la Casa de los Jurados. Y la ruta de las murallas, siguiendo el trazado que abarca toda la parte antigua. Se puede ver la ciudad desde los dos cerros. Todo son proyectos.

    .

    - Muchas actuaciones se centran en el Duero. Pero algunas ya están hechas, como el Museo del Agua o el Ecocentro, y se incluyen en el Plan. ¿Se puede cambiar la programación?.

    El Plan es una herramienta con 1,3 millones de euros. Y hay unas actuaciones basadas en un proyecto que se aprobó. Lógicamente, no me puedo distanciar muchísimo de ese proyecto, porque perdería la esencia. Pero hay cosas, como el Museo del Agua o el Ecomuseo, que ya están realizadas. Por lo menos la obra civil. Ahí el Plan no tiene sentido que actúe con una gran cantidad. El Plan va a actuar haciendo pequeños retoques. Si surgen ideas nuevas o alguna iniciativa que pueda encajar dentro del proyecto, se añadirán, no hay ningún problema. De hecho, hay cosas que se han añadido. Se ha ampliado la partida de señalización. Y el tema del vídeo tampoco estaba inicialmente previsto, pero se vio que era una posibilidad muy buena. Se pueden hacer modificaciones siempre y cuando entren dentro del proyecto. Desde la Concejalía [de Empleo, Industria y Comercio] se van a seguir pidiendo subvenciones y desde otras concejalías se pueden pedir. El Plan es rígido y flexible a la vez. En las anualidades hay cantidades fijas que no se pueden ampliar o disminuir. Dentro de cada anualidad sí se pueden modificar partidas.

    .

    - ¿Qué destino tendrá el lavadero de lanas del Duero?.

    Es un edificio muy bien localizado, pero está infrautilizado. Se planteó hacer un alojamiento. Dotar de una instalación que falta, que es un albergue. Es verdad que el albergue no es de una rentabilidad enorme, pero hay mucha gente que viaja con esa modalidad. Y complementando al albergue, mi idea es hacer un museo de la lana. Eso era un almacén, el lavadero estaba en la zona donde están los columpios. Es el sitio ideal para hacer un museo de la lana. Soria era una potencia a nivel de Europa en cuanto a exportación. Hace poco tuvimos contacto con una iniciativa privada que quiere potenciar un camino de la lana, como el de Santiago o la Ruta de la Plata.

    Barco por el Duero.

    - ¿Cómo se plantea el barco turístico del Duero?.

    Hay otras iniciativas así. En el Ebro funciona el Ebrobús, en el Canal de Castilla hay un barco, en los Arribes hay varios… Como me gusta el piragüismo, he bajado varias veces hasta Los Rábanos y es un recorrido muy bonito. La forma más sencilla de ver la zona sería en un barco, no enorme sino pequeñito. La idea es que sea, ojalá, con energía limpia. Se ve el Duero desde otra perspectiva y está la potencialidad del sitio. Sería un producto, si funciona, muy fácil de vender.

    .

    - ¿En qué consiste el aspecto de formación del Plan?.

    Es el Modelo de Aproximación a la Calidad Turística (MACT). Es como una primera fase enfocada a todas las personas vinculadas al sector, desde hosteleros a restauradores, agencias de viajes o informadores turísticos, taxistas… Es una serie de manuales que proporciona la Secretaría de Estado de Turismo, un protocolo de actuación. Lo haría una consultoría externa. Se impartirían esos manuales, se harían subgrupos por oficio, por especialización. Al acabar el curso se daría un diploma que se podría exponer en los establecimientos. Viene orientado a mejorar la calidad del destino. Además, se orienta para que los asistentes puedan acceder a la Q de calidad. La otra parte que me gustaría de formación para los profesionales sería ampliar el conocimiento del patrimonio, a través de charlas magistrales. ¿Quién mejor va a hablar de Soria que los que están de cara a los turistas?.

    .

    - ¿Cuáles son las previsiones en materia de internet?.

    Eso una actuación del segundo año. Se trata de hacer una página turística de la ciudad, que falta. Tenemos una página del Patronato, que es buena y tiene mucha calidad, pero es de toda la provincia. La página del Ayuntamiento tiene un pequeño apartado, muy flojito. Mi intención es un poco ambiciosa. Dar noticias, hacer un pequeño boletín con datos estadísticos, meter vídeos, rutas, todos los servicios, alojamientos… Sería una página de servicios, orientada al turismo.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria

  • Matalebreras acoge su IV cross popular

    Desde la organización se espera que participen en la carrera en torno a 150 atletas

    Belén Santos. Soria
    | Matalebreras celebrará mañana su IV edición del Cross Popular de la localidad a partir de las 17.00 horas. Un año más Matalebreras acogerá esta nueva carrera en la que se darán cita hasta 10 categorías con la novedad en esta edición de la incorporación de los veteranos.

    En cuanto al número de participantes, en esta ocasión se esperan unos 150 atletas que superarán lígeramente el número de participantes de la III edición que contó apróximadamente con unos 120. Estos tendrán que recorrer un circuito que mezcla los tramos de camino, asfalto y cemento por las calles del pueblo. No obstante la distancia del recorrido será diferente en función de las categorías, 500 metros para los benjamines y alevines femeninos y cadetes e infantiles masculinos, 800 metros para benjamines y alevines masculinos y para infantiles y cadetes femeninos. En cuanto a la categoría juvenil-junior femenina recorrerán 2.400 metros, la juvenil-junior masculino y la de veteranos masculino, 3.200 metros, la promesa-senior femenino, 4.800 metros y la promesa-senior masculino 6.400 metros.

    Respecto a los premios las categorías infantil-cadete y benjamin-alevín masculino, infantil-cadete femenina y benjamin-alevín femenina y prebenjamin masculina y femenina recibirán trofeo los tres primeros clasificados. Por su parte, las categorías juvenil-junior masculino y femenino, promesa-senior femenino y veteranos masculino recibirán una compensación económica para los tres primeros calsificados. La categoría promesa-senior masculina también recompensará económicamente a los cinco primeros atletas. Otra de las novedades de este año es que desde la organización realizará un sorteo para todos los participantes de dos alojamientos para dos personas en un hostal en Corella, además del tradicional sorteo de productos de la localidad.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Aprobado el proyecto para edificar 1.416 viviendas junto a la estación

    Una de cal y otra de arena para la construcción en Soria. Es lo que se desprende de lo acordado ayer en la Junta de Gobierno y las posteriores declaraciones del alcalde, Carlos Martínez. Por una parte, el órgano de Gobierno avanzó un trámite para el inicio de las construcciones en el sector 9, La Viña-El Cañuelo Oeste.

    J.A.C. Soria
    | Una de cal y otra de arena para la construcción en Soria. Es lo que se desprende de lo acordado ayer en la Junta de Gobierno y las posteriores declaraciones del alcalde, Carlos Martínez. Por una parte, el órgano de Gobierno avanzó un trámite para el inicio de las construcciones en el sector 9, La Viña-El Cañuelo Oeste, limitado por la estación del ferrocarril, el polígono de San Francisco y la circunvalación. Por otra, parece que la construcción empieza a acusar los efectos de la crisis. En el sector 9 está previsto que se edifiquen centenares de viviendas, hasta un máximo de 1.416. La Junta de Gobierno aprobó ayer el proyecto de actuación, con las determinaciones completas de reparcelación y urbanización.

    De las 1.416 viviendas de la Viña-El Cañuelo Oeste, al Ayuntamiento le corresponde el equivalente a 360 en aprovechamientos en los distintos sectores, manifestó el alcalde. En el sector existe una serie de viviendas aisladas, alzadas en la mayoría de los casos en terrenos que en su día fueron rústicos y que serán demolidas. Los vecinos de esta zona, conocida como Las Canadillas, han entrado en la Junta de Compensación del sector, pero no están de acuerdo con la tasación de sus viviendas ni con el porcentaje de participación. De ahí que aleguen que con ese dinero no pueden adquirir otra vivienda, mientras que las compensaciones económicas no llegarán hasta dentro de algunos años.

    Se ha estudiado jurídicamente el caso, refirió Martínez, pero la solución pasa por conversaciones para que entre el promotor y los propietarios puedan llegar a un acuerdo de compraventa. Aunque los vecinos puedan alegar a la aprobación del proyecto, desde el Ayuntamiento poco se puede hacer. El PGOU"es el que es, valoró el alcalde.

    Si el visto bueno al proyecto representa el impulso de la construcción, los resultados en licencias urbanísticas suponen su reverso. A partir de julio, el número de licencias que se tramita ha entrado en clara paralización. Es la percepción que se obtiene de las aprobaciones en la Junta de Gobierno. La situación contrasta con lo sucedido en el primer semestre del año, cuando las autorizaciones tramitadas supusieron una cifra superior.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • San Leonardo garantiza suministro de agua para Navaleno y Casarejos

    San Leonardo podría tener suficiente agua procedente de dos manantiales ubicados en su término municipal como para abastecer tanto a sus vecinos como a Casarejos y Navaleno, los tres pueblos incluidos en la Mancomunidad de El Caramacho.

    IRENE LLORENTE YOLDI. Soria
    | San Leonardo podría tener suficiente agua procedente de dos manantiales ubicados en su término municipal como para abastecer tanto a sus vecinos como a Casarejos y Navaleno, los tres pueblos incluidos en la Mancomunidad de El Caramacho, constituida hace tres años para garantizar el suministro de agua potable a los tres municipios pinariegos, en caso de que fallara el tercer pozo y resultara agua de baja calidad.

    No obstante, todavía la Junta de Castilla y León está trabajando en la realización de un nuevo pozo en término de Casarejos (la zona denominada El Caramacho, que le da nombre a la Mancomunidad) de casi 400 metros de profundidad para un tercer sondeo, que en un principio tendría agua más que suficiente como para Casarejos, Navaleno y San Leonardo.

    Creemos que este nuevo pozo de agua será el definitivo para abastecer a El Caramacho, salvo que ocurra como el anterior, que sí daba cantidad pero no calidad, explicó ayer a este periódico el alcalde de San Leonardo, Jesús Elvira.

    A este respecto, adelantó Elvira que si tras el tercer sondeo el agua no resultara de calidad óptima para el consumo humano, San Leonardo tendría agua más que suficiente para abastecer a los tres municipios gracias al caudal de dos fuentes de la localidad, una en las proximidades del antiguo matadero municipal y la otra en las afueras. Entre ambas se obtienen 70 litros por segundo. Por ese motivo cree que el Consistorio de San Leonardo tiene una solución alternativa por si no funciona el proyecto de El Caramacho"

    En el tercer pozo.


    Lo cierto es que desde hace unos meses, las tareas se están centrando en el tercer pozo, dentro del mismo acuífero de El Caramacho. El edil de San Leonardo confía en que esta prospección se convierta en la definitiva, a fin de poder suministrar a las poblaciones agua que no contenga apenas hierro, una de las dificultades en las aguas de esta zona.

    Cabe recordar que esta nueva obra se incluye dentro del convenio firmado en su día entre la Mancomunidad y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

    Asimismo, el equipo de Gobierno de San Leonardo baraja la posibilidad de utilizar el nuevo depósito de aguas construido en la ladera del castillo para mejorar el abastecimiento a la población.

    La obra se ha incluido dentro de la actuación conjunta para el abastecimiento de líquido potable a los pueblos de San Leonardo, Casarejos y Navaleno, agrupados en la Mancomunidad El Caramacho, intervención que arrastra un considerable retraso tras los fallos constatados en los dos primeros pozos.

    El proyecto en un principio iba a ser para las localidades de Navaleno y Casarejos, con una inversión total de 1.399.366 euros, pero San Leonardo consiguió sumarse a la infraestructura, dada la necesidad que existe también en esta localidad, elevando a unos 2.400.000 euros el presupuesto del proyecto final.

    La Consejería de Medio Ambiente de la Junta subvencionó el 90% de la inversión, mientras que los municipios debían asumir el 10% restante.

    Más de un millón y medio.

    Las obras, adjudicadas por la Junta de Castilla y León a la empresa UTE Socamex SA-Copsa Empresa Constructora SA, han supuesto hasta la fecha una inversión de 1.619.000 euros. Los trabajos se han centrado hasta el momento en la construcción de la obra de red y los dos sondeos, ubicados ambos en el término municipal de Casarejos.

    El delegado territorial de la Junta, Carlos de la Casa, explicó hace unos meses a este periódico que uno de los sondeos ha dado perfecto, tanto en calidad como en cantidad, pero el otro se ha comprobado que tiene calidad pero que no sale la cantidad de agua prevista.

    Por este motivo, el abastecimiento a los tres pueblos sigue retrasado a través de este pozo, aunque la situación no es ni mucho menos alarmante, dado que tanto Casarejos, como Navaleno y San Leonardo tienen agua más que suficiente.

    El tercer pozo se ubica a unos 150 metros aproximadamente de los dos anteriores. La elección de la zona es donde los técnicos vieron que había cantidad suficiente de agua, y donde, en principio, podía haber mejor calidad.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Detienen a seis personas por tráfico de hachís en Soria y Pinares

    Tres de los detenidos están prisión y el resto han sido puestos en libertad con cargos
                   

    HERALDO. Soria
    | La Guardia Civil de Soria ha detenido a seis personas, de nacionalidad española y marroquí, en el marco de la Opeación Caprinas, como presuntos autores de varios delitos contra la salud pública, por tráfico de drogas y estupefacientes que operaban en Soria capital y la zona de Pinares.

    La operación se desarrolló del 9 al 12 de agosto y fueron detenidos: M.E.A, de 32 años, H.C.H, de 31 años, J.C.H, de 29, Y.S, de 18 años, A.K, de 21, naturales de Marruecos con domicilio en Soria, y E.M.T de 39 años, natural de Barcelona, con domicilio en Soria.

    De los seis detenidos, todos ellos varones, ingresaron en prisión por orden de la autoridad judicial tres, y el resto han sido puestos en libertad con cargos. Asimismo, de los componentes de la organización desarticulada cuatro cuentan con antecedentes policiales por diferentes delitos.

    En las distintas actuaciones policiales de la Guardia Civil de Soria intervino un total de 2.187 gramos de hachís, dos turismos y útiles para la distribución. La droga incautada y los efectos intervenidos alcanzarían en el mercado un valor de unos 21.000 euros (9.000 euros de la venta de la droga en el mercado ilícito).

    Operación Caprinas .

    La Operación Caprinas se inició, durante el pasado mes de junio, cuando agentes de la Guardia Civil de Soria descubrieron en la comisión de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

    Se trataba de una red de personas dedicadas a introducir en esta provincia hachís procedente de Lorca (Murcia) y una vez en Soria se distribuía para la venta a los consumidores finales.

    Las dos primeras detenciones se produjeron en la tarde del pasado día 9 de agosto, tras interceptar uno de los vehículos intervenidos, en el kilómetro 185 de la carretera N-111, término de Almazán, en el cual se transportaba la droga incautada, cuando era traslada desde Lorca (Murcia) hasta la ciudad de Soria.

    El motivo por el que el hachís intervenido se encontraba encapsulado es porque se presume que la droga incautada había sido introducida ilegalmente en España procedente de Marruecos oculta en el interior del organismo de varias personas (ampolla rectal), con objeto de evitar el control en las fronteras.

    En esta operación contra el tráfico de drogas han participado el Equipo de Delincuencia Organizada (Edoa) perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, así como el resto de miembros de dicha Unidad Orgánica.


    La segunda operación contra la droga en 2008

    En el año 2008 ha sido la "Operación Caprinas" ha sido la segunda actuación policial desarrollada por la Guardia Civil de Soria contra el tráfico de drogas. En la primera operación policial denominada "Jardín 1-Nueva", desarrollada en el mes de enero, se detuvieron siete personas que se dedicaban al tráfico de seep y hachís en la provincia y se practicaron un total de cinco registros domiciliarios en los que se intervinieron casi 190 gramos de speed, 60 gramos de hachís, utensilios para su elaboración y distribución y un vehículo; cuyo valor podría ascender 25.000 euros.

    Las operaciones por delitos contra la salud pública mas importantes durante el año 2007 fueron la Operación Verónica y la Operación Flecos. En la primera se detuvo a nueve personas y se incautó medio kilo de cocaína y demás utensilios para el corte y distribución de la droga, valorados en 52.000 euros.

    En la segunda, se detuvio nueve personas diferentes sustancias estupefacientes y utensilios varios, todo ello valorado en 43.000 euros.

    En la última operación, además del Equipo de Delincuencia Organizada (Edoa) de la Policía Judicial de la Comandancia de Soria, se ha contado con el apoyo del personal de Seguridad Ciudadana de la segunda Compañía de la Guardia Civil de Almazán y de una Unidad Cinológica Elemental (UCE) de la Guardia Civil con base en Burgos, compuesta por un can detector de drogas y su guía.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • En Soria hay poca litigiosidad penal, pero sí bastante civil


    Cristina Sualdea ejerce desde 2002 como jueza de lo Penal de Soria y desde junio del año pasado es la decana de los juzgados. Desde el punto de vista penal, las principales incidencias se centran en violencia de género (un 30% de los casos que se llevan en 2008), robos y conducción. Con todo, en Soria la mayor parte de los litigios son civiles.


    J.A.C. Soria
    | Cristina Sualdea ejerce desde 2002 como jueza de lo Penal de Soria y desde junio del año pasado es la decana de los juzgados. Desde el punto de vista penal, las principales incidencias se centran en violencia de género (un 30% de los casos que se llevan en 2008), robos y conducción. Con todo, en Soria la mayor parte de los litigios son civiles.

    .

    - ¿Qué funciones desempeña el Decanato?.

    Su primera y más importante función, desde mi punto de vista, es el reparto de asuntos penales y civiles. Ello garantiza la imparcialidad. El derecho al juez imparcial ya está recogido en nuestra Constitución y es pilar básico de la Justicia, que cada uno tenga derecho a un juez y no pueda nunca elegir, no pueda haber ningún tipo de manipulación. Estamos dotados de un sistema informático que reparte de forma aleatoria. A todos los juzgados les corresponde el mismo número de asuntos, pero ningún juzgado ni ningún abogado ni ningún particular puede saber qué juzgado en concreto va a tocar cada asunto. De esa forma garantizamos que el justiciable tenga derecho a un juez imparcial. Luego tenemos funciones gubernativas en el sentido de que controlamos el personal del Decanato y las unidades que todavía no tenemos creadas. Ahora mismo nos tienen que crear una unidad de citaciones, notificaciones y embargos, de forma que se todas las citaciones que se hacen por los juzgados se realicen de forma centralizada por el Juzgado Decano y así se libere a cada uno de los juzgados. Es un proyecto, estamos pendientes de que nos doten de medios y de personal. Eso se integra dentro del proyecto de la reforma de la Oficina Judicial.

    Otra de las funciones es controlar el personal laboral adscrito a los juzgados y todo lo que es gestión administrativa. Luego, las relaciones con otros órganos. La juez decano es la representante de los jueces y de la Junta de Jueces ante los distintos órganos de la Administración. También llevamos temas de carácter administrativo, como es la gestión de las impugnaciones de la Justicia gratuita o como pueden ser las excusas de los jurados. Legalizamos libros del Registro Civil y del Registro de la Propiedad. Finalmente, el juez decano preside la Junta de Jueces, el órgano de gobierno de todos los jueces. Periódicamente o cuando hay un asunto que es de importancia, nos reunimos en la Junta de Jueces, que resuelve los asuntos que son de su competencia, bien en materias de reparto, bien en cualquier otra, o de unificación de criterios cuando hay por ejemplo una Ley nueva. La preside el juez decano y es el que redacta los acuerdos, pero no tiene ningún tipo de voto cualificado, sino simplemente la organización y la redacción material de las actas.

    .

    - ¿Se pleitea mucho en Soria?.

    Hay bastante litigiosidad. Gracias a Dios hay poca litigiosidad penal, pero sí hay bastante civil. Soria está dentro de los estándares normales de litigiosidad. Pero para lo que pequeña que es y el tipo de población que tiene sí se nota que hay, sobre todo de carácter civil.

    .

    - ¿Cómo están los juzgados de Soria de medios materiales?.

    Medios materiales, la verdad es que son bastante obsoletos. Estamos inmersos en una reforma del Palacio de Justicia, que se ha quedado en el aire, porque la empresa ha entrado en suspensión de pagos. Ha habido pequeñas disfunciones, porque ha implicado traslados de personas y, en ese sentido, la Junta de Jueces ha elevado distintas peticiones al Ministerio de Justicia. Por ejemplo en materia de accesibilidad, porque hemos tenido bastante demora en la instalación de los ascensores. Aquí vienen muchas personas que son minusválidas, sobre todo a juicios laborales o de incapacidad civil o a ser reconocidas por el médico forense.

    .

    - ¿En cuanto a los medios de trabajo de oficina?.

    En el sistema informático tenemos alguna disfunción, porque no es común para todo el Palacio. Hay distintos programas informáticos y eso provoca problemas de compatibilidad. Nosotros trabajamos con un sistema que es Libra, la Fiscalía trabaja con un sistema que se llama Minerva. Hay pequeños problemas de compatibilidad y de conexión entre los ordenadores. Esperamos que el Ministerio lo solucione, que nos implante un nuevo sistema que sea común a todos los órganos judiciales. Porque, por ejemplo, tampoco tenemos el mismo sistema que el de la Audiencia Provincial. Los ordenadores la verdad es que son bastante obsoletos, necesitaríamos unos nuevos y más potentes. ¿Por qué? Porque principalmente estamos ya teniendo acceso a todas las bases de datos de los distintos órganos de otras administraciones y eso es muy importante para los juzgados.

    Es muy importante, sobre todo en materia de ejecución de las sentencias. Las sentencias van saliendo más o menos en un plazo bastante razonable, porque en Soria los ratios de resolución son bastante buenos, pero sin embargo los problemas los tenemos en la ejecución. En cobrar las multas, cobrar las indemnizaciones, que la gente pague lo que debe... La buena colaboración que hay entre las administraciones hoy en día hace que ya estamos casi conectados con todos los órganos. Estamos conectados con la Seguridad Social, con la base de datos de Hacienda y últimamente con la Dirección General de Tráfico.

    Estamos conectados con el Registro Central de Rebeldes y Penados, con lo que mandamos directamente los datos de las condenas que dictamos y el Registro también nos facilita en tiempo real todos los datos de sus bases de datos. Eso evita, y espero que evite en el futuro, los problemas de que haya delincuentes con múltiples antecedentes y que no se tienen cuenta a la hora de dictar sentencias. Está poniéndose en marcha, todo tiene sus pequeñas disfunciones porque está empezando. Las bases de datos no reflejan todo lo anterior, han empezado en un punto en concreto. Estamos trabajando a futuro. Todavía tenemos las pequeñas o grandes rémoras de cuando se hacía en papel. El proyecto de la Oficina Judicial es que prescindamos del papel. El gran reto de la administración de Justicia del siglo XXI es prescindir básicamente del papel.

    .

    - ¿Hay suficiente personal?.

    Indudablemente los juzgados de instrucción siempre necesitan más medios personales. Son los que más trabajan de la "casa", porque no sólo tienen que ocuparse de asuntos penales, sino también de asuntos civiles. Además, el Juzgado número 2 y el Juzgado número 3 tienen la carga añadida uno de llevar los asuntos de carácter mercantil y el Registro Civil (el 2) y la violencia de género (el 3), que hoy en día es quizá en materia penal donde mayor número de asuntos tramitamos. Los juzgados de instrucción quizá sí necesitarían. De hecho se ha remitido al Consejo y al Ministerio una petición para que se amplíe la plantilla del Registro Civil por lo menos en dos personas. En estos últimos años y por mor de la inmigración ha aumentado muchísimo el trabajo en el Registro Civil.

    .

    - En cuanto a los jueces, ¿están cubiertas todas las plazas?.

    En este momento, la plantilla está bastante estable. En los tres juzgados de instrucción en el 1, en el 2 y en el 4 son titulares y en principio parece que va a ser una situación bastante estable. En el número 3 se ha quedado desierto el concurso de traslados y hay que esperar a que venga algún magistrado de ascenso. Y en principio, vendría durante un año como mínimo. El Juzgado de lo Social, el Juzgado de Menores y el Juzgado de lo Penal están servidos por magistrados que tienen visos de completa estabilidad dentro de la provincia. Y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo lo tenemos cubierto por un sustituto, porque la magistrada titular está en el Tribunal Supremo en servicios especiales. Hemos pedido al Tribunal Superior de Justicia y éste lo ha pedido al Consejo que se cubra por un magistrado titular, sin perjuicio de que si regresara la magistrada titular, pues ese magistrado quedara adscrito al resto de los juzgados de Soria.


    Huelga de funcionarios e incidencias penales.

    - ¿Se notan aún los efectos de la huelga de los funcionarios? ¿Tuvo mucha repercusión el paro?.

    Tuvo una grave importancia, ha provocado retrasos en la tramitación. Esto es un sitio donde está entrando constantemente papel. Si no se tramita al día, se empieza a quedar acumulado. Y como se acumula dentro de los mismos expedientes, hay que unirlo a cada uno de ellos e ir viendo lo que se ha ido pidiendo dentro de cada procedimiento. Porque a lo mejor una petición con la siguiente es contradictoria. Primero ha habido que hacer una labor de organización, de simplemente mirar lo que había para poderlo organizar todo. Y se está empezando ya a normalizar la situación, sobre todo porque ha habido unos planes de refuerzo por parte del Ministerio que se han ofertado a los funcionarios. Normalizado completamente estará, calculo, para noviembre o finales de año, dependiendo de órganos.

    .

    - ¿Cuáles son las principales incidencias que se atienden en el Juzgado de lo Penal?.

    Enjuiciamos los asuntos con penas de hasta cinco años de prisión. Básicamente son, quitando los homicidios, las violaciones y los tráficos de drogas de notoria importancia, casi todos los delitos. Gracias a Dios la delincuencia en Soria no es violenta. No tenemos robos con intimidación, ni lesiones graves. Eso sí hay, no lo voy a negar, pero no es el trabajo habitual de este Juzgado. Este Juzgado básicamente hoy en día trabaja con toda la materia de violencia sobre la mujer y delitos contra la seguridad del tráfico, no sólo los derivados de alcoholemias, sino también imprudencias graves en la conducción. Y robos con fuerza en las cosas. Esos tres pilares son los delitos que más frecuentemente se ven en Soria.

    .

    - ¿Ha aumentado en este tiempo el número de delitos?.

    Sí se nota un aumento. El primer año que vine aquí empecé me parece que por 250 asuntos y el año pasado ya fueron 350. O sea, que un plazo de cinco años se ha incrementado en cien asuntos, que suponen casi un 40%. Tampoco son cifras alarmantes. Creo que responden también a la nueva percepción que hay en la sociedad de lo que debe o no debe ser delito. Ha habido un incremento de cien asuntos, pero hay unos delitos que tienen una cierta relevancia social y que incrementan también ese número. Por ejemplo, antes en los delitos contra la seguridad del tráfico por conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas la Ley no era tan estricta como lo es ahora. Desde la entrada en vigor de la última reforma del Código Penal hemos notado un incremento evidente en la tramitación de delitos, al establecerse una tasa más baja de alcohol. Antes, en violencia de género unas amenazas a una mujer eran falta, desde la Ley del 2003 son delito. Las conductas siguen siendo las mismas, lo que pasa es que antes no eran delito y ahora la sociedad, el Parlamento ha decidido que lo sean.

    .

    - ¿Hay un recurso excesivo al Derecho Penal?.

    Es una opción de política legislativa. La sociedad tiene que reaccionar ante determinadas conductas lesivas y puede reaccionar por distintos medios, por el Derecho Administrativo o por el Penal. Nuestros legisladores han considerado que el problema de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes provoca un grave daño social. El legislador ha pensado que la sanción administrativa estaba deviniendo en ineficaz, porque no era suficiente. Con las multas, la gente no reaccionaba adecuando su conducta a la norma. Entonces ha optado por una sanción más fuerte, que es la sanción penal. Creo que la gente sí se lo piensa actualmente a la hora de coger un coche con dos copas y está bien, porque se evitan graves daños a la sociedad.

    .

    - ¿Ha supuesto una ventaja la implantación de los juicios rápidos?.

    Sí ha sido positivo. Ha supuesto una sobrecarga de trabajo para los juzgados de instrucción, es indudable, pero a la vez es una respuesta muy eficaz. Sobre todo en delitos de violencia de género y en delitos en materia de seguridad vial. Es una respuesta muy eficaz. Agiliza muchísimo la tramitación de los asuntos, supone un mayor trabajo y una mayor dedicación para los juzgados de instrucción, es indudable. Por una parte, al condenado le ofrece una vía de rebajar su condena, aceptando su culpabilidad. Y a la víctima le ofrece también una posibilidad de reparación rápida. Creo que sí es positivo para nuestro ordenamiento y, de hecho, se prevé en otros ordenamientos.

    .

    - ¿Qué siente como juez ante fallos como el que propició que aquella niña de Huelva fuera asesinada por alguien que tenía que estar en la cárcel?.

    Es una materia muy delicada, porque no creo que fuera tanto culpa del juez como culpa del sistema. La situación del Juzgado de lo Penal de Sevilla era de sobrecarga de trabajo. Cuando se trabaja con sobrecarga, en cualquier profesión, no sólo en la nuestra que es muy delicada, pueden producirse disfunciones. En la nueva Oficina Judicial se prevé trasvasar todo a los ordenadores y el reto es que todo esté en la base de datos del ordenador y todavía no tenemos hecho nada. Si ese sistema informático que prevé la Ley y que debería estar ya en funcionamiento hubiera estado conectado, seguramente ese fallo no se hubiera producido. Y luego, que no tenemos medios, el ordenador no nos da la capacidad que debería dar y que tienen otras administraciones. De hecho todavía no tenemos ninguna base de datos común a toda la administración de Justicia.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Italia gana el 8 Naciones

    Desde el pasado viernes y hasta ayer el pabellón de Los Pajaritos ha sido el escenario donde se han disputado los diferentes encuentros del Torneo 8 naciones.
                   

    MARINA CAMPANARIO. Soria
    | Las selecciones juveniles de Suecia, Suiza, Bélgica, España, Holanda, Francia, Alemania e Italia se han enfrentado en un campeonato que ha llenado de color, por unos días, el recinto municipal.

    Aunque cada uno de los equipos ha demostrado su calidad y su técnica, no todos han podido llegar a la final. Los italianos y los alemanes fueron los dos conjuntos enfrentados por conseguir el título.

    El encuentro, que comenzó a las 18.30 horas de ayer, estuvo claramente dominado por el conjunto italiano que venció por 3-1. En el primer set los italianos se impusieron sin problemas, adelantándose prácticamente todo el tiempo en el marcador a los alemanes. No fue tan sencillo el segundo parcial en el que los italianos pasaron bastantes apuros y los alemanes terminaron imponiendo su dominio con un marcador muy igualado.

    En el tercer parcial los italianos salieron dispuestos a conseguir la victoria y lo demostraron llegando a estar hasta ocho puntos por encima de los alemanes. Aunque el conjunto de Pfleghar consiguió una rápida remontada y se acercó bastante en el marcador, los italianos lograron llegar a los momentos decisivos del juego igualados, y al final cerraron con seis puntos de ventaja.

    El último set estuvo caracterizado por la igualdad. Los italianos comenzaron imponiéndose y a pesar de que Alemania siempre estuvo cerca no consiguió efectividad en sus últimos remates, dejando la victoria en manos de los italianos con un apretado 25-23, que les convirtió en los campeones del Torneo.

    .


    Última jornada

    Final:.

    Italia-Alemania 3-1.

    (25-18, 22-25, 25-19, 25-23).

    Tercer puesto:.

    Francia-Bélgica 0-3.

    (21-25, 20-25, 11-25).

    Quinto puesto:.

    España-Holanda 1-3.

    (22-25, 18-25, 25-17, 23-25).

    Séptimo puesto:.

    Suecia-Suiza 2-3.

    (25-22, 25-22, 22-25, 21-25, 12-15).

    Clasificación:.

    1. Italia. 2. Alemania. 3. Bélgica. 4. Francia.

    5. Holanda. 6. España. 7. Suiza. 8. Suecia

    Sin suerte para España

    El conjunto español no pudo lograr más de un sexto puesto tras ser derrotado ayer por la mañana por el equipo holandés. A pesar de ello, el seleccionador nacional, Miguel Sánchez, considera que el balance del Torneo "es positivo porque hemos conseguido tres victorias y dos derrotas y negativo en el sentido de que hemos rozado las semifinales y no ha podido ser". Por su parte, los jugadores españoles tampoco consiguieron ninguno de los trofeos individuales que cayeron en manos de los italianos Nicola Pesaresi y Luca Vettori; del belga Deroo Sam; del holandés Nimir Abdelaziz y del alemán Georg Klein.

    Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es

  • El autor del atropello de la estación de autobuses que se dio a la fuga se entrega a la Policía

    La Policía Nacional sabía que el coche que atropelló a una pareja en las inmediaciones de la estación de autobuses, en la avenida de la Constitución, era un Seat Ibiza de color azul (el retrovisor del vehículo quedó en el lugar de los hechos como prueba).
                   

    HERALDO. Soria
    | El dato fue clave para que los agentes encargados de la investigación pudieran cercar al conductor del turismo que se dio a la fuga tras dejar heridas (una de ellas con carácter grave) a las dos personas que fueron arrolladas.

    La pieza permitió averiguar el modelo y el color del coche cuyo conductor se había evadido del lugar del accidente. Se sospechaba, no obstante, que el vehículo implicado en el atropello se encontraba oculto en algún garaje. Dos días y medio después de los hechos (el atropello tuvo lugar en torno a las 22.30 horas del sábado) W. G. N. Z., de 26 años de edad, se personó en la mañana de ayer ante la Comisaría Nacional de Policía y declaró ser el autor del suceso, según confirmó el subdelegado del Gobierno, Germán Andrés.

    En este sentido, destacó el subdelegado, las gestiones policiales habían conseguido prácticamente dar con su identidad. "Las líneas de investigación estaban dando sus frutos", destacó Andrés. Tal como sospechaba la Policía, durante este tiempo, el vehículo que conducía en el momento del atropello había permanecido en un garaje.

    Tras personarse ante los agentes de la Policía Nacional, W. G.N. Z. fue detenido como presunto autor del doble atropello sucedido en la noche del sábado.

    Sin embargo, en la mañana de ayer continuaban las pesquisas policiales. A mediodía aún se mantenía decretado el secreto judicial sobre el caso con el objetivo de no interferir en las investigaciones policiales abiertas, según informó la Subdelegación del Gobierno.

    l Intento de robo. Por otra parte, agentes de la Policía Nacional han identificado a A.M., de 39 años de edad, como presunto autor del intento de sustracción de un portafolios del interior de un vehículo rompiendo su ventanilla. Este coche contenía en su interior 30.000 euros en metálico.

    El autor de la sustracción fue sorprendido por las víctimas del robo, que lo persiguieron. En su huida, para que cesara la persecución, arrojó el portafolios con el dinero al suelo. Los hechos ocurrieron el pasado mes de junio. Tras practicar las pertinentes gestiones tendentes a la identificación del delincuente, la Brigada de Policía Judicial, además de identificarlo, ha podido constatar que contra A.M. constan varias requisitorias en vigor por distintos Juzgados del territorio nacional. También se ha detenido a J.I.P.O., de 25 años, contra el que pesaba una orden judicial.

    Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es

  • El Consejo plantea adelantar en un día el curso y que el 13 de abril sea lectivo

    La propuesta para recuperar el 1 y 3 de octubre fue apoyada por padres, alumnos, sindicatos de los centros de enseñanza concertada y por los grupos de la oposición
                   

    A.I.P. Soria
    | El Consejo Escolar Municipal propone que los días 1 y 3 de octubre, coincidiendo con las fiestas de San Saturio, sean festivos y se computen adelantando en un día el inicio del curso y acortando también en una jornada las vacaciones de Semana Santa, de modo que en el caso de Educación Primaria los alumnos comenzarían las clases el 9 de septiembre y el viernes día 12, para los estudiantes de Secundaria, y el lunes 13 de abril sea lectivo.

    Esta es la propuesta que aprobó ayer el Consejo Escolar Municipal, que salió adelante con el respaldo de los padres, alumnos, los representantes de la escuela concertada y los grupos de la oposición, mientras que los sindicatos de la enseñanza pública se mostraron en contra de esta posibilidad y el equipo de Gobierno y la Dirección Provincial de Educación optaron por la abstención.

    La concejala de Juventud y Educación y presidenta del Consejo Escolar, Rita Isabel López Lobera, recordó que se trata de la propuesta de modificación del calendario escolar, que tendrá que resolver la Junta de Castilla y León.

    Además del planteamiento que consiguió el apoyo de la mayoría simple del Consejo Escolar, suficiente tras la aprobación del nuevo Reglamento, se valoró la posibilidad de adelantar en dos días el comienzo del curso escolar 2008/2009, alternativa que finalmente fue rechazada.

    López Lobera indicó que la postura del equipo de Gobierno es la abstención `porque no podemos ponernos al lado de unos ni de otros, cada colectivo tienes unas necesidades´.

    Asimismo, la edil señaló que la obligación municipal es convocar al Consejo Escolar y que cualquier variación del calendario escolar que se exponga desde este órgano consultivo de participación conste en la Consejería de Educación antes del 30 de septiembre.

    También se refirió a la voluntad del Ayuntamiento de Soria de variar los horarios de los actos festivos programados el día 1 octubre para adaptarlos a las obligaciones escolares de los alumnos, en caso de que, finalmente, ese día sea lectivo.

    Por su parte, las organizaciones sindicales de la enseñanza pública que asistieron a la convocatoria ayer del Consejo, UGT y STE, votaron en contra de la propuesta que se aprobó. Lourdes Hernando, de UGT, argumentó que `creemos que la responsabilidad no es del Consejo Escolar, sino de la Junta de Castilla y León´ y consideró `poca viable´ a efectos prácticos adelantar el inicio del curso, en particular en el caso de Educación Secundaria, debido al volumen de trabajo en estos centros durante el mes de septiembre (exámenes, calificaciones, Pruebas de Acceso a la Universidad, etcétera).

    La representante de UGT apuntó que `cada año se plantea que dos o tres días se pongan a disposición de cada localidad, para sus tradiciones y fiestas, se trata de una cuestión regional´.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • Un nuevo comienzo para Guayre

    Tras dos temporadas casi inédito por unos problemas físicos, Antonio Guayre (Las Palmas de Gran Canaria, 23-4-1980) afronta esta etapa en el Numancia, que inició el pasado viernes, como un nuevo debut.
                   

    LUIS HDEZ. CASADO. Soria
    | Al menos, tiene la misma ilusión que en la primera ocasión en la que jugó como profesional, allá por el año 2000 en la Unión Deportiva Las Palmas bajo la dirección de Sergio Kresic, con el que se reencuentra este curso en Soria. Guayre se ha comprometido por dos temporadas, siempre y cuando el club numantino mantenga la categoría en Primera división, según confirmó ayer el vicepresidente de la entidad soriana, Eduardo Rubio Garcés, durante la presentación del jugador.

    Desde el club se ofrece total garantía y fiabilidad sobre la recuperación del jugador. Guayre ha padecido una `descomposición de fuerzas`, según explicó, que no le ha permitido tener continuidad en estas dos últimas campañas y que tampoco le detectaron en su anterior destino, Vigo. `Allá donde estaba no encontraron lo que tenía. Gracias a Dios llevo todo el verano entrenando en Sevilla después de detectarme un problema de fuerza. Ahora, espero estar en condiciones y poder jugar después de la confianza que me han demostrado aquí`, explicó el canario, al que le gustaría estar a disposición de Kresic la primera jornada liguera. `Mi intención es entrenar y ponerme al ritmo de mis compañeros. Prisas las mínimas. Si todo va bien, podría estar al inicio de Liga`, pero no tengo prisa por debutar sino por entrenar y estar a la altura de los compañeros`, recalcó.

    Guayre se ha convertido en el octavo refuerzo del Numancia y el de mayor cartel hasta el momento. Internacional en una ocasión, el canario ha militado en el Villarreal donde se ha curtido en la competición doméstica y en la continental. En Soria, intentará aportar esta experiencia para lograr `la permanencia`, que es la meta del Numancia. `Me gustaría coger el nivel que tenía antes para competir en condiciones, que es lo que no he podido realizar durante estos dos años. Si alcanzo el nivel, espero que sea un buen año tanto para el Numancia como para mí`, prometió el canario, que se incorpora para reforzar la zona de ataque ya que se mueve con mayor comodidad por la media punta y en la delantera por la derecha. El hombre rápido que reclamaba Sergio Kresic.

    Octavo refuerzo, pero no el último

    El Numancia no cierra aún la plantilla. Con Guayre se refuerza la delantera. Hasta el momento, se ha convertido en el fichaje de referencia por su curriculum. Esta es la razón por la que su continuidad en Soria se vincula a la permanencia. No será la última incorporación ya que restan tres semanas para completarse la pretemporada y cumplirse el plazo de inscripción de jugadores. Tampoco está descartada la salida de alguno de los actuales futbolistas, como confirmó ayer el director deportivo, Pacheta. `Habrá muchos movimientos hasta el inicio de la Liga. Si fichamos o no, como si hay salidas o no, estamos preparados para competir ya`, señaló el responsable deportivo, que valoró de manera favorable la pretemporada. `Con el cambio de entrenador se producen nuevas sensaciones en los jugadores y es una nueva filosofía de juego. A medida que pasa el tiempo nos damos cuenta de lo que quiere el entrenador y los jugadores lo asimilan. Me quedo con que seremos un equipo difícil de ganar, duro y competitivo`, dijo.

    Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es

    Compártelo:
    meneame digg delicious technorati google bookmarks yahoo blinklist twitter Facebook Facebook
    Resultado:
  • Ágreda dedica una calle a las víctimas del terrorismo

    El Ayuntamiento de Ágreda (Soria), que preside el socialista Jesús Manuel Alonso, dedicará una calle a las `Víctimas del Terrorismo`, como así se denominará, en el mismo lugar donde la banda asesina ETA explosionó un coche-bomba, el 15 de julio de 2000, frente al cuartel de la Guardia Civil.


    Efe. Soria
    | La localidad de Ágreda se convierte así en el primero de Soria en dedicar una calle a las víctimas del terrorismo, después de la decisión unánime adoptada por los once concejales del consistorio (6 del PSOE y 5 del PP) durante un pleno celebrado el pasado 31 de julio.

    La calle de `Estudios` ha sido la elegida para rendir `un merecido homenaje` a todas las víctimas que, `además de sufrir la barbarie y el horror del terrorismo, en muchos casos han sido humilladas y en casi todos olvidadas`, señala un comunicado remitido hoy a los medios informativos.

    `Agreda siempre estará con ellas y por eso ha querido dedicarles este símbolo de solidaridad y acercamiento`, añade la nota.

    La nueva placa será descubierta por Estrella Ruiz Rubio, una vecina de Ágreda que resultó herida en el referido atentado.

  • Once detenidos por conducir sin carné en las carreteras sorianas

    Desde que el pasado 1 de mayo entrara en vigor la reforma del Código Penal, un total de 11 conductores han sido detenidos en la provincia soriana acusados de circular sin el perceptivo permiso de conducir.
                   

    HERALDO. Soria
    | En concreto, según informa la Subdelegación del Gobierno de Soria, 10 de ellos circulaban sin haber pasado nunca por la autoescuela y haber logrado el permiso de circulación. Uno más, detenido el pasado sábado a la altura del kilómetro 151 de la carretera nacional N-111, lo era por circular con un turismo pese a tener el carné de conducir retirado por decisión judicial.

    Se trata de un individuo de 37 años de edad, de nacionalidad extranjera, y domiciliado en Zaragoza, según informa la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, que fue detenido por agentes de la Benemérita, pertenecientes al cuartel de Arcos de Jalón, tras haber cometido una infracción de tráfico.

    Después de pararle, los guardias civiles se dieron cuenta de que no estaba en posesión del carné. Los hechos tuvieron lugar en torno a las 15.10 horas.

    Además de este presunto delito contra la seguridad colectiva, se le imputó otro por conducir bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, dado que dio positivo también en las pruebas de alcoholemia que le fueron practicadas.

    Conducir sin estar en posesión del carné de conducir o no tenerlo en regla (no contar con los puntos necesarios o tenerlo retirado por decisión judicial) entraña ahora delito, por ello, pena de prisión.

    En este sentido, el nuevo Código Penal señala una condena de entre tres y seis meses de cárcel, multas de entre 12 o 24 meses, o trabajos sociales en pro de la comunidad para las personas que se aventuren a conducir sin la licencia de conducción o el permiso en regla. La reforma del Código Penal que ha hecho posible que este hecho pueda ser castigado con penas de cárcel afecta al artículo 384 del citado reglamento.

    Desde que la aplicación, tras un período de moratoria para facilitar la adaptación de aquellas personas que, no contando, con permiso de conducir pudieran obtenerlo tras su paso por las autoescuelas, entró en vigor el pasado día 1 de mayo, y en el período aproximado de un mes, un total de 1.014 personas fueron puestas bajo disposición judicial acusadas de conducir sin carné o sin éste en regla.

    El mayor porcentaje de detenidos correspondía a gente que no contaba con la pertinente y necesaria licencia de conducción. A lo largo del año 2007, alrededor de 25.000 conductores, según cifras manejadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), fueron `pillados` conduciendo sin carné.

    Desde la DGT se quiere evitar con esta medida problemas que vienen siendo habituales cuando, por ejemplo, el conductor sin carné se ve implicado en un accidente de tráfico. En este sentido, las aseguradoras no suelen hacerse cargo de los daños a terceros, incluso pese a que el vehículo siniestrado disponga de póliza de seguros concertada.

    Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es

  • INCENDIOS - La Junta inhabilita todas las barbacoas a partir de este fin de semana en las zonas fore

    El Gobierno de la Junta de Castilla y León ha decidido prohibir el uso de las barbacoas dispuestas en todas las zonas forestales de la provincia.

    HERALDO. Soria

    La inhabilitación entrará en vigor a partir de este fin de semana como medida preventiva y seguirá en curso hasta nueva orden, según informó ayer la Administración regional a través de una nota de prensa.

    Para impedir su uso, el personal del departamento de Medio Ambiente está procediendo al precinto de las barbacoas que se encuentran dispuestas en zonas recreativas con arbolado.

    Esta medida, que el Gobierno regional aplica en cumplimiento de la Orden MAM/1147/2006 de 7 de julio, persigue evitar incendios en estas zonas y se ha decretado atendiendo a las condiciones climáticas registradas durante los pasados días en la provincia de Soria (se registraron temperaturas que superaron los 35º) y las previsiones meteorológicas para los próximos días, que alertan de que podría incrementarse el riesgo de incendios, así como la dificultad de su control. Esta prohibición se une a la que ya existía por parte del Ayuntamiento de Soria. A través de un bando municipal, publicado el 25 de julio por el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), está prohibido realizar fuego en todo el término de al capital soriana, incluidos parajes como Playa Pita, de la que es copropietaria, y donde hay dispuestas barbacoas. Dicho bando también dicta la prohibición de poder fumar en dichas zonas forestales de la capital o su término, así como la de arrojar o dejar abandonados otros objetos que pudieran desencadenar procesos de combustión en zonas sensibles. El incumplimiento de la orden a partir de su publicación conllevará sanciones especificadas en el Código Penal (ley 43/2003 de 21 de noviembre).

    No obstante, la guardería forestal (aunque no del Ayuntamiento) ya ha levantado acta por la utilización sin permiso de barbacoas en Playa Pita. En concreto, este paraje cuenta, según recoge Junta de Castilla y León en su web de espacios recreativos, con 49 barbacoas.

    Días antes de que el Ayuntamiento de Soria hiciera efectivo este bando de prohibición para el disfrute de barbacoas al aire libre, los agentes medioambientales habían procedido a la limpieza de todos los asadores que hay actualmente en el área de recreo, retirando al mismo tiempo los precintos que impedían el uso de estas barbacoas de Playa Pita.

    Textos tomados del periodico online heraldo de soria

  • Detenido un tercer implicado en el robo cometido en una caja de ahorros de Soria

    EUROPA PRESS

    -Se trata del tercer implicado en el robo del banco.
    -Los hechos sucedieron el pasado día 27 de mayo.
    -La detención tuvo lugar en Guadarrama.

    La Guardia Civil de Soria ha detenido a una persona por su supuesta implicación en un robo con intimidación perpetrado en una caja de ahorros de la localidad soriana de Santa María de Huerta.

    Los hechos sucedieron el pasado día 27 de mayo, cuando un hombre armado entró en la sucursal y obligó a que le fuese entregado el dinero.

    Con el apoyo de efectivos de Zaragoza y Guadalajara, se consiguió interceptar el turismo implicado en el robo.

    La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Soria continuó con las investigaciones para el total esclarecimiento del hecho delictivo, dando sus frutos durante el día de ayer cuando se detuvo en la localidad madrileña de Guadarrama al tercer individuo implicado, R.A., de 24 años y nacionalidad rumana.

    Textos tomados del periodico online 20minutos.es Soria

  • Los sueños olímpicos del CAEP

    SERGIO TIERNO. Soria | Tras dos bronces consecutivos en los Campeonatos de España de 3.000 metros obstáculos, Rubén Palomeque(14-8-80) prácticamente debuta ahora con la selección, aunque el año pasado ya estuvo en el Decanation. Llega con una marca de 8:20.07, la mejor de los españoles. Viendo en el Nacional de Tenerife que le ganaban Eliseo Martín y José Luis Blanco, pero que Antonio J. Pentinel llegaba muy lejos, sabía que ese bronce le daría el pasaporte a Pekín.

    A Tenerife llegó al 100%, "porque el 3.000 obstáculos no es como otras pruebas en España, no te puedes relajar en el Campeonato de España porque te puedes quedar fuera". Para Pekín, "tal y como he entrenado todo el año, creo que voy a poder aguantar tres o cuatro semanas para volver a estar a tope".

    Los obstáculos son una de las grandes pruebas del atletismo español, un escalón debajo del 1.500, con lo que la exigencia para sus representantes es grande. "España siempre ha estado cerca de las medallas. Mi objetivo es al menos meterme en la final. Eso ya sería un premio para mí. La marca es lo de menos". Corre el 16 a las 9.20 y el 18 a las 21.10, hora china.

    El ochocentista Manuel Olmedo(17-5-83) es un joven veterano que ya estuvo en los Juegos de Atenas. Allí cayó en series pero terminó contento, "competí bien pero me tocó con Longo, Sepeng y Bucher. Fui cuarto. Era joven y lo tenía mucho más complicado". El sevillano quiere mejorar "porque vengo mucho más preparado".

    En estos cuatro años, "han pasado muchos campeonatos, y en todos he ido progresando y mejorando". Además, Olmedo comenta que en el título que ganó en Tenerife "todavía no estaba al 100%, aún quedaba un poco de afinar. La semana siguiente a Tenerife sí estaba cansado, porque fui a la Copa de Clubes de Alicante, pero por lo que estoy viendo esta semana, ya estoy de nuevo bien".

    Como prueba del interés que tiene en hacerlo lo mejor posible, Olmedo, al igual que Iris, ha conseguido no viajar con la delegación española que partió ayer. Él no corre hasta el 20 a las 19.00, y dos semanas en Pekín se le hacía muy largo de cara a los entrenamientos. Las semifinales son el 21 a las 19.50 y la final, el 23 a las 19.30.

    Iris Fuentes Pila(10-8-80) está ilusionada porque el año pasado se metió en la final del Mundial de Osaka "sin estar a tope, me sorprendí. Ahora sí estoy bien, al estar dos años sin lesiones. He hecho un invierno muy completo y el verano también ma ha ido de maravilla, me he puesto en forma casi sin darme cuenta".

    La cántabra correrá el 1.500, una prueba en la que varias atletas rusas y rumanas no competirán por dopaje. Fuentes Pila sabe que así aumentan sus opciones de estar en la final. La atleta ganó bien el 1.500 del Campeonato de España a pesar de que se corrió una única carrera, cuando ella habría preferido unas semifinales para haberse probado antes.

    Desde entonces, Fuentes Pila apura su estado de forma, consciente de que para pasar rondas hay que correr rápido: "Creo que en series y semifinales se correrá en 4:05 ó 4:10, pero si entro en la final tendría que correr en marca personal para estar bien". Fuentes Pila tiene 4:04.25 desde 2002, y en Atenas"04 se metió en semifinales. En Pekín correrá los días 19, 21 y 23 a las 10.00, 19.00 y 19.50.

    Enrique Pascual Oliva hizo un repaso de las posibilidades de sus atletas. De Palomeque piensa que "es novato, y lo puede pagar. Se puede hundir en la miseria y hacerlo muy mal, pero la cara es que, sin nada que perder, ojalá le salga bordado". De Fuentes Pila no duda en asegurar que "está muy bien. Yo le digo que puede ser su Olimpiada. Si se motiva lo suficiente, tiene piernas para estar en la final y hacerlo mejor que el año pasado". Por último, de Olmedo piensa que "ya le toca estar en la final, porque siempre la ha rozado, pero la final del 800 es una auténtica lotería. Incluso siendo el número 1, puedes caer".

    El de Brías, que ha llevado a numerosos de sus atletas a Juegos Olímpicos, no se pierde ningún evento desde Barcelona"92. No duda en asegurar que esa cita fue la mejor de todas, seguida de Sydney, mientras que la que peor recuerda fue la última, Atenas.

    Textos tomados del periódico online heraldo de soria

    Compártelo:
    meneame digg delicious technorati google bookmarks yahoo blinklist twitter Facebook Facebook
    Resultado:
  • Páginas: ir a primera página ir a página anterior |6||7||8||9||10|·11·|12| ir a siguiente página ir a última página

    Buscador avanzado
    Acceso a Usuarios
    Email:
    Contraseña:
    Publicidad para su empresa en este portal

    Contrate la publicidad que su empresa necesita.


    Publicidad destacada
    PidoPago.com - Carta Online Para restaurantes
    cartuchos tinta toner


    Noticias de Soria
    Noticias de última hora de nuestra ciudad Soria
    Fiestas de Soria
    Disfruta de nuestra ciudad de Soria y disfruta con nuestras fiestas típicas y señaladas, disfruta con nosotros de las fiestas de Soria
    programa editar maquetar
    Novedades
    Boutique Hotel Castilla
    Anuncios de Videncia en Soria para tarotistas y videntes
    CONSTRUCCIONES BARRIO
    El talisman de la verdad
    TCV Tu Compraventa
    Maxvisual Equipos Audiovisuales s.l.
    Tintaetoner
    calzaditos
    Reticular Noise: las insonorizaciones acusticas en Valencia que cuestan poco y rinden mucho
    GV, depuracion de aguas residuales: contamos con especialistas para resolver cualquier problema
    Furgocamping, alquiler de coches y furgonetas en Vigo: siempre tenemos su modelo ideal
    Kamex: en nuestros restaurantes de Lugo usted obtendra la mayor satisfaccion
    Casas rurales en Galicia: le damos la oportunidad de conocer el sitio mas comodo del mundo
    SEM, montajes e instalaciones electricas: gestión y control según las necesidades del cliente
    Si necesita orquestas y producciones artisticas en Burgos solo consulte a Ritmo Norte
    Reloteca: relojes Viceroy tan bellos que le costara quitarselos
    Reques e hijos: con nuestro gasoleo para calefaccion se reira del frio
    Martin & Asociados: en venta de empresas nadie iguala nuestro exito
    Villamartin: el hotel en Ponferrada que mas satisfacciones le da a sus clientes
    Fauna y accion: en animales de cine tenemos exactamente lo que su pelicula necesita para destacar
    Lo + visto
    La Joven Orquesta “Lira Numantina” se presentara en la entrega del "otoño de los jovenes"
    Distancias Kilométricas, Soria - Madrid
    Distancias Kilométricas, Soria - Zaragoza
    Distancias Kilométricas, Soria - Segovia
    Distancias Kilométricas, Soria - Palencia
    Oficina de Turismo de Medinaceli de Soria
    Cruz Roja - Teléfonos de interés de Soria
    Ayuntamiento de Soria
    Piscinas municipales
    Estación de Autobuses de Soria - Estación de Autobúses
    Estación de Soria - Estación de Tren
    Maxvisual Equipos Audiovisuales s.l.
    Tierras del Cid. P.R.SO-25 - Senderos de Soria
    Dormitorios de matrimonio y dormitorios juveniles
    Romería de San Saturio - Fiestas en Soria
    Residencia Juvenil Antonio Machado de Soria. Biblioteca
    VIRGINIA - Alojamientos en Soria
    Distancias Kilométricas, Soria - Castellón
    Centro Cultural Palacio de la Audiencia - Teatros en Soria
    Distancias Kilométricas, Soria - Guadalajara
    Ultimos Comentarios
    anónimo dijo...
    me gustaria saber si hay una linea directa de Soria-San Sebastian y el horario.Gracias ... en Estación de Autobuses de Soria - Estación de Autobúses
    anónimo dijo...
    Buenisimo sitio para alojarse y disfrutar de las vistas de Rello uno de los pueblos mas bonitos de España. ... en MIRADOR DE RELLO - Casas Rurales en Soria
    Ana dijo...
    Soy seguidora de vuestro twitter, me animé con una oferta de cámaras canon que colgasteis y seguro que repetiré. ... en Tintaetoner
    Pedro dijo...
    Alucinado me he quedado, normalmente a Covaleda nunca me llegan los pedidos hasta varios días después de lo que afirman en las webs. He pedido un ipad en tintaetoner.com y llegó en menos de dos días. ... en Tintaetoner
    anónimo dijo...
    Buenos días, Me gustaría saber si es posible tener alojamiento para este fin de semana o el siguiente en el albergue de Valdeavellano o del Burgo de Osma. ¿Disponen de habitaciones dobles? S... en Albergue de Valdeavellano - Albergues en Soria
    v02.15:0.19
    GestionMax
    novedades   contacto   política privacidad   aviso legal   buscador   ayuda   mapa web   
    Produce ilatina software, s.l. - NIF.B-24.284.622 - Desarrolla Productos web, s.l. - iLatina
    Ilatina Softwares S.L. - soria-virtual.com/