|
Los sueños olímpicos del CAEP |
|
|
|
|
|
|
|
SERGIO TIERNO. Soria | Tras dos bronces consecutivos en los Campeonatos de España de 3.000 metros obstáculos, Rubén Palomeque(14-8-80) prácticamente debuta ahora con la selección, aunque el año pasado ya estuvo en el Decanation. Llega con una marca de 8:20.07, la mejor de los españoles. Viendo en el Nacional de Tenerife que le ganaban Eliseo Martín y José Luis Blanco, pero que Antonio J. Pentinel llegaba muy lejos, sabía que ese bronce le daría el pasaporte a Pekín.
A Tenerife llegó al 100%, "porque el 3.000 obstáculos no es como otras pruebas en España, no te puedes relajar en el Campeonato de España porque te puedes quedar fuera". Para Pekín, "tal y como he entrenado todo el año, creo que voy a poder aguantar tres o cuatro semanas para volver a estar a tope".
Los obstáculos son una de las grandes pruebas del atletismo español, un escalón debajo del 1.500, con lo que la exigencia para sus representantes es grande. "España siempre ha estado cerca de las medallas. Mi objetivo es al menos meterme en la final. Eso ya sería un premio para mí. La marca es lo de menos". Corre el 16 a las 9.20 y el 18 a las 21.10, hora china.
El ochocentista Manuel Olmedo(17-5-83) es un joven veterano que ya estuvo en los Juegos de Atenas. Allí cayó en series pero terminó contento, "competí bien pero me tocó con Longo, Sepeng y Bucher. Fui cuarto. Era joven y lo tenía mucho más complicado". El sevillano quiere mejorar "porque vengo mucho más preparado".
En estos cuatro años, "han pasado muchos campeonatos, y en todos he ido progresando y mejorando". Además, Olmedo comenta que en el título que ganó en Tenerife "todavía no estaba al 100%, aún quedaba un poco de afinar. La semana siguiente a Tenerife sí estaba cansado, porque fui a la Copa de Clubes de Alicante, pero por lo que estoy viendo esta semana, ya estoy de nuevo bien".
Como prueba del interés que tiene en hacerlo lo mejor posible, Olmedo, al igual que Iris, ha conseguido no viajar con la delegación española que partió ayer. Él no corre hasta el 20 a las 19.00, y dos semanas en Pekín se le hacía muy largo de cara a los entrenamientos. Las semifinales son el 21 a las 19.50 y la final, el 23 a las 19.30.
Iris Fuentes Pila(10-8-80) está ilusionada porque el año pasado se metió en la final del Mundial de Osaka "sin estar a tope, me sorprendí. Ahora sí estoy bien, al estar dos años sin lesiones. He hecho un invierno muy completo y el verano también ma ha ido de maravilla, me he puesto en forma casi sin darme cuenta".
La cántabra correrá el 1.500, una prueba en la que varias atletas rusas y rumanas no competirán por dopaje. Fuentes Pila sabe que así aumentan sus opciones de estar en la final. La atleta ganó bien el 1.500 del Campeonato de España a pesar de que se corrió una única carrera, cuando ella habría preferido unas semifinales para haberse probado antes.
Desde entonces, Fuentes Pila apura su estado de forma, consciente de que para pasar rondas hay que correr rápido: "Creo que en series y semifinales se correrá en 4:05 ó 4:10, pero si entro en la final tendría que correr en marca personal para estar bien". Fuentes Pila tiene 4:04.25 desde 2002, y en Atenas"04 se metió en semifinales. En Pekín correrá los días 19, 21 y 23 a las 10.00, 19.00 y 19.50.
Enrique Pascual Oliva hizo un repaso de las posibilidades de sus atletas. De Palomeque piensa que "es novato, y lo puede pagar. Se puede hundir en la miseria y hacerlo muy mal, pero la cara es que, sin nada que perder, ojalá le salga bordado". De Fuentes Pila no duda en asegurar que "está muy bien. Yo le digo que puede ser su Olimpiada. Si se motiva lo suficiente, tiene piernas para estar en la final y hacerlo mejor que el año pasado". Por último, de Olmedo piensa que "ya le toca estar en la final, porque siempre la ha rozado, pero la final del 800 es una auténtica lotería. Incluso siendo el número 1, puedes caer".
El de Brías, que ha llevado a numerosos de sus atletas a Juegos Olímpicos, no se pierde ningún evento desde Barcelona"92. No duda en asegurar que esa cita fue la mejor de todas, seguida de Sydney, mientras que la que peor recuerda fue la última, Atenas.
Textos tomados del periódico online heraldo de soria
|
|
|
|
|
|
|
|
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
|
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria
|