
 |
Un incendio en el Vellosillo evidencia la urgencia de clausurar el vertedero |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
El fuego se avivó en torno a las 21.30 horas de ayer y permance aún activo, según información facilitada al mediodía de hoy por la Junta de Castilla y León.
M. Hervada | Un nuevo incendio en la escombrera del Vellosillo, afortunadamente sin consecuencias, vuelve a poner de manifiesto la urgencia de clausurar este vertedero de materiales de construcción. Según indicó el concejal de Servicios Locales, Javier Antón, la posibilidad de un cambio de ubicación está "muy avanzada", pero de momento no se puede sellar el Vellosillo "porque se paralizaría la construcción".
Las llamas en la escombrera, ubicada en la carretera N-111, entre la capital y Garray, comenzaron a verse en torno a las 21.30 horas de ayer, si bien el fuego podría haberse iniciado incluso días antes y avivarse debido al viento reinante en la jornada de ayer. Hace diez días ya se produjo un conato. Para sofocar el fuego, "más aparatoso que grave", como indicó Antón, se desplazaron hasta el Vellosillo un camión de bomberos de sólo 3.500 litros, lo que obligó a que una cisterna de la Junta acudiera en apoyo, así como otra de la Diputación Provincial que con 20.000 litros de capacidad fue la que permitió acabar con las llamas. No obstante, fue necesaria la intervención de una retroexcavadora para que fuera depositando arena en la zona apagada, imposibilitando así la posibilidad de que reapareciera el fuego. Según indicaron fuentes del Ayuntamiento, el incendio podría haberse producido por un depósito de material incandescente o por un cristal que prendiera con el sol, aunque las causas están todavía por determinar.
En cualquier caso, las llamas no afectaron a una gran superficie ya que, previsiblemente, el fuego estaba latente en el interior. La altura de las llamas llegó en los momentos de mayor auge hasta los cuatro metros, según señalaron fuentes municipales. El fuego pudo ser controlado en unas dos horas y la vigilancia se mantuvo toda la noche.
El concejal de Servicios Locales reconoció que "los incendios en los vertedores son muy difíciles de apagar" y que la escombrera lleva "una decena de años sobresaturada, además de no ser el mejor modelo para gestionar los residuos de la construcción". Antón insistió en que es necesaria la colaboración de la Junta y la Diputación, así como de la empresa privada, para llevar a cabo el nuevo vertedero, del que aún se está decidiendo la ubicación, "ya que no es tan fácil", matizó.
La normativa autonómica exige que ha de ser la iniciativa privada la que acometa este tipo de escombreras, según Antón, quien matizó que el PSOE, desde que entró en el equipo de Gobierno, trabaja para involucrar a todos y dar una solución a este problema.
Incendio en Fuentes de Magaña
A falta de conocer el perímetro del área afectada, el incendio declarado ayer en el término municipal de Fuentes de Magaña, por causas aún sin determinar, es el más grave ocurrido en la provincia en lo que va de verano dado el volumen de terreno quemado. Según indicaron fuentes de la Junta de Castilla y León, el incendio se declaró en torno a las 16.00 horas en el término de Fuentes de Magaña y se decretó el nivel dos dado el peligro existente de que el fuego alcanzara la población y pudiera afectar a alguna de las viviendas. El suministro eléctrico tuvo que ser suspendido ante la posibilidad de un cortocircuito. Fuentes de los bomberos señalaron que el incendio pudo controlarse pasadas unas dos horas, aunque la actuación no fue fácil ya que se trata de un terreno muy abrupto y escarpado.
La superficie afectada es principalmente cereal, sin cosechar la mayoría, así como monte bajo, "chaparra", según los bomberos, y zona arbolada.
Alrededor de 75 efectivos de Medio Ambiente trabajaron intensamente para controlar el fuego, y en cortar el avance del mismo en dirección hacia Las Fuesas, en el término municipal de Cerbón. Entre los recursos humanos y técnicos que se desplazaron, coordinados entre los centros provinciales de mando (CPM) y el centro autonómico de mando (CAM), estaban un helicóptero procedente de la base de Taniñe y y un avión anfibio llegado desde Torrejón así como dos aviones de carga en tierra (de Agoncillo y El Amogable), lo que indica las dificultades existentes para actuar sobre las llamas debido a lo escarpado del terreno.
También intervinieron cinco autobombas (una de la Diputación con sede en San Pedro Manrique, dos de los bomberos de Ágreda y otras dos de Ólvega), dos bulldozer, nueve agentes medioambientales, seis cuadrillas de tierra y tres técnicos.
Según fuentes de los bomberos, el fuego podría haber comenzado en la orilla de la carretera, junto al pueblo, sin que esté confirmado, a falta de que se realicen las investigaciones pertinentes. Asimismo, también la Junta de Castilla y León determinará, previsiblemente en la jornada de hoy, la superficie afectada por las llamas, ya que está pendiente la perimetración del área.
Por otro lado, en el incendio de ayer en Honrubia de la Cuesta (Segovia) también intervinieron aviones de carga en tierra procedentes de Soria y Valladolid.
Textos tomados del periódico online heraldo de soria
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|