
 |
PP y UPC rompen su acuerdo de Gobierno en Golmayo y dejan a Cubillo en minoría |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
La firma de un convenio urbanístico en Fuentetoba para recalificar 43 hectáreas parece haber sido el detonante de la ruptura.
"La situación era insostenible y un bloqueo continuo", lamentan los independientes.
N. Zaragoza. Soria | Quince meses después de que PP y Unidad para el Cambio (UPC) se aliaran en Golmayo para hacer equipo de Gobierno, la coalición ha saltado por los aires dejando a los populares en una minoría que pone en duda el futuro del sillón de Alcaldía. El bloqueo de la actividad municipal y las continuas diferencias entre los dos grupos han desembocado en una situación insostenible que, en la noche del lunes, se puso en evidencia en el pleno.
Aunque todas las partes aseguran que la situación de desentendimiento se arrastra desde hace meses, el detonante de la fractura parece haber sido la firma de un convenio urbanístico en Fuentetoba que permitirá recalificar 43 hectáreas. Al parecer, según señaló el portavoz de UPC y teniente de alcalde hasta ahora, Benito Serrano, "esta firma se ha llevado a cabo a espaldas totalmente de los concejales del equipo de Gobierno, incluso de los propios del PP". De hecho, "se ha negociado fuera del Ayuntamiento", lamentó.
La ruptura del Gobierno de coalición deja a los cuatro ediles del PP (en las pasadas elecciones los populares perdieron la mayoría absoluta) en minoría en el pleno de Golmayo (integrado por nueve ediles). Los independientes de UPC, con tres representantes, y el PSOE, con dos, están en disposición ahora de retomar las conversaciones que en su día hubo tras las elecciones y formar equipo de Gobierno. A pesar de ello, la propuesta que más pesa hoy en día, en espera de que progresen las conversaciones entre los grupos, es la continuidad del PP con un gobierno en minoría apoyado en acuerdos puntuales por los socialistas.
"No andábamos bien desde hace tiempo y, al final, hemos tenido que romper", señaló ayer el alcalde de Golmayo, Félix Cubillo, que lleva ocupando el máximo puesto municipal desde hace 25 años. En declaraciones a este medio para justificar las causas que han llevado a la fractura, Cubillo incidió en que "los independientes han querido vender siempre que hacían todo ellos, cuando era al contrario". Destacó además que "la coalición era más oposición que el propio PSOE", destacando así el "escaso apoyo que el PP ha recibido por parte de UPC".
"Ellos dicen que hemos obstaculizado sus proyectos pero no hemos podido obstaculizar nada porque no han presentado nada", subrayó Cubillo, incidiendo en que "al principio sí que se trabajó bien e hicieron cosas, pero últimamente no han hecho nada de nada", concluyó.
En relación a la falta de participación y al bloqueo que siempre se ha recriminado a los populares, el alcalde señaló que "Serrano llama participativo a lo que le interesa. Cuando se habla de Camaretas y MR se olvida normalmente de la participación", reprochó. Aludió así a la procedencia de Unidad para el Cambio, que nació en la urbanización. "Ellos han estado más en lo suyo, que es Camaretas, y el resto de los pueblos les interesan poco", recriminó.
En relación al convenio urbanístico de Fuentetoba que ha desembocado en la ruptura, Cubillo reconoció que "quizá se les pasó un poco tarde el documento", si bien consideró que "eso no es como para enfadarse, ya que la firma de ahora no significa nada y será el pleno el que decida". Añadió, justificando la ausencia de UPC en las negociaciones, que "es un asunto que ha llevado el alcalde de la entidad local menor. Si el ha decidido llamarme sólo a mí como alcalde, es su decisión". Además, advirtió, "en el momento de la firma se le avisó y no quiso acudir, por lo que no creo que pueda reprochar nada", concluyó.
El portavoz de UPC y teniente de alcalde hasta ahora, Benito Serrano, aludió a la "inoperancia reiterada" de sus hasta ahora socios de gobierno, al "bloqueo continuo" de los asuntos municipales, y a la "usurpación de competencias" como causas de la separación.
"No se contaba con nosotros para nada", lamentó Serrano que recordó, como ejemplo de las limitaciones que sufrían, una situación vivida recientemente: "El día del homenaje a las víctimas del accidente del autobús, la concejala de Cultura, de UPC, encargó un ramo de flores en nombre del Ayuntamiento. Cuando el alcalde se enteró mando que se retirara el encargo. Si no teníamos autoridad ni para pedir un ramo de flores, para el resto... ni hablar", reprochó. En relación al bloqueo municipal, Serrano aseguró que desde la Alcaldía continuamente se paralizaban los proyectos que plantaba su grupo, "dando incluso instrucciones a los técnicos del Ayuntamiento para que no se realizasen". Afirmó además que "los temas pendientes nunca se trataban a pesar de los reiterados intentos por sacarlos adelante", y advirtió de que a alguno de los concejales sólo les veían "de comisión en comisión o en los plenos", aludiendo así a la imposibilidad de realizar nunca una reunión de trabajo.
"Nos hemos encontrado con un equipo cansado y con muy pocas ganas de trabajar", subrayó el portavoz de los independientes, que insistió en que "desde el principio UPC planteó un proyecto de legislatura en la que se pudiera llevar a cabo un programa basado en las infraestructuras y en las actividades que el municipio demandaba. Pronto nos dimos cuenta que el único objetivo de nuestro alcalde era eso, ser alcalde, y que el bienestar de sus vecinos le importaban bien poco", deploró el edil.
En relación a las voces críticas que reprocharon a UPC en un primer momento que hubiera negociado con el PP, Serrano señaló: "Cuando hicimos el pacto nunca dudamos, en ese momento, de que era lo correcto. A toro pasado, visto cómo han transcurrido las cosas y cuando hemos conocido a las personas, nos hemos dado cuenta de que quizá no era como pensábamos". "El tiempo nos ha demostrado que, por muchas ganas que tengamos nosotros, es imposible trabajar con alguien que tiene celos constantes y que quiere supervisar todo, pero luego no tiene un recorrido de ello", concluyó.
El PSOE se convierte ahora en la "llave" municipal
El alcalde, del PP, anuncia conversaciones con los socialistas para mantener la Alcaldía en minoría.
soria. La ruptura del pacto PP-UPC abre ahora un nuevo periodo de negociaciones entre los tres partidos con participación en el Ayuntamiento de Golmayo. Cubillo avanzó ayer que tiene previsto reunirse en los próximos días con quien ha sido su oposición en los últimos años, el PSOE, para "pedirle su apoyo en acuerdos puntuales, unirnos con ellos, y poder mantener así el Ayuntamiento en minoría, como lo hace el PSOE en la capital".
Serrano, por su parte, aseguró que por el momento no han valorado ninguna opción. "Sentíamos que estábamos engañando a los votantes, ya que la gente nos ha votado para que hagamos cosas por el pueblo, no para que miremos al alcalde, y por eso hemos roto. Ahora vamos a estudiar la situación y ver qué podemos hacer por es el bien de Golmayo", concluyó.
El portavoz del PSOE, Ángel de la Dedicación Rocha, no quiso entrar ayer a valorar la culpabilidad del caso, si bien señaló que "es la crónica de una muerte anunciada". "Por lógica y por programas, los independientes estaban más cerca de nosotros que del PP, pero apostaron por ellos. Yo respeto ese acuerdo, aunque ahora se haya desvelado que no era el apropiado", relató. En relación a la situación que pasan a tener ahora los dos ediles del PSOE, llave para cualquiera de los otros dos grupos para obtener una mayoría suficiente que saque adelante sus proyectos, De la Dedicación señaló que: "Hemos pasado de ser los más malos a los mejores. Eso no me gusta, aunque son las cosas de la política", lamentó. El portavoz, que insistió en el "evidente bloqueo" que sufre el Consistorio, anunció que "ahora es momento de hacer borrón y cuenta nueva" y avanzó que su grupo escuchará todas las opciones. "Estamos abiertos a todos y estamos dispuestos a negociar con todo el mundo", destacó.
Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|