
 |
Mario: 28 años después |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Mario Martínez sucedió el domingo en la historia del fútbol local al soriano Alberto Vitoria, que anotó un gol en abril de 1980 en el partido que enfrentaba a su equipo, el Real Madrid, con el Burgos.
SERGIO TIERNO. Soria | El 24 de agosto de 1974, el Real Madrid homenajeaba a uno de sus numerosos mitos: Zoco. El jugador navarro, de 35 años, fue titular en aquel partido frente al Panathinaikos griego, entrenado por Puskas. Su sustituto ese día fue un jovencísimo jugador de 18 años: el soriano de Ágreda Alberto Vitoria Soria (18-1-1956). Es de suponer que escucharía los atronadores aplausos del Bernabéu dirigidos al gran jugador que se retiraba.
Una vez que comenzó la temporada, el 7 de septiembre contra el Valencia en Mestalla, Vitoria se convirtió en titular indiscutible por la banda izquierda del ataque en el equipo entrenado por Miljan Miljanic. Lamentablemente, se rompió el ligamento lateral cruzado y los dos meniscos en el minuto 30 de la quinta jornada, en Las Palmas. Le sustituyó Grosso.
El joven soriano no pudo volver a jugar hasta el mes de mayo. Fue una pena, después de haberse ganado el puesto de titular indiscutible en uno de los más grandes clubes mundiales. Alberto Vitoria jugó cinco temporadas en el Real Madrid: desde la 74-75 hasta la 78-79. En ese tiempo ganó cuatro Ligas (todas menos la 76-77), y dos Copas (la última del Generalísimo en 1975 y la primera del Rey en 1976). Alberto Vitoria fue titular en las dos finales.
El agredano disputó 57 partidos ligueros con el Real Madrid. Las lesiones le impidieron tener más continuidad. En esos 57 encuentros marcó un gol, el 27 de febrero de 1977 en la victoria 4-2 ante el Zaragoza. En el verano de 1979, Arsenio Iglesias propuso su fichaje para el Burgos, también de Primera división. Para allá se fue, aunque finalmente José Luis García Traid sustituyó a Iglesias.
En esa temporada 1979-1980, el Burgos terminó 17º de 18 equipos y bajó a Segunda. Alberto Vitoria jugó 31 de los 34 partidos. Marcó dos goles. El primero, en el empate a dos en Atocha frente a la Real Sociedad, el 30 de diciembre de 1979. El segundo, el 6 de abril de 1980, en la derrota por 3-1 ante el Betis. Vitoria hizo el 2-1 en el minuto 59.
Hasta la fecha, salvo omisión, ese era el último gol de un soriano en la Primera división del fútbol español. Anteriormente, Paco Plaza había metido cinco goles con el Pontevedra y el Deportivo en los años 60 y 70. Además, el arcobrigense Luis del Sol anotó 28 entre el Real Madrid y el Betis, 17 de ellos en la campaña 60-61, con la elástica merengue.
El pasado domingo, Mario Martínez sucedió a Alberto Vitoria como último goleador soriano en Primera división. Vitoria, ayer, ignoraba si entremedias había habido algún otro gol más de un soriano, pero intuía que no, dada la escasez de futbolistas nacidos en la provincia en las últimas décadas. Esa escasez se está solucionando en los últimos años con la mejora del trabajo de cantera en el Numancia y, sobre todo, con la llegada de equipo a las más altas cimas del fútbol español.
Alberto Vitoria nació el sexto de siete hermanos. Sus primeros años los vivió en Ágreda, hasta que muy joven se marchó a Soria capital. Estuvo interno en los Escolapios, con sus hermanos. Con aproximadamente 12 años, se marchó a estudiar a los Jesuitas de Zaragoza, donde ya destacaba enormemente como futbolista.
Con 14 años jugó el Campeonato de España Infantil en Tenerife, con su colegio. Vitoria fue elegido mejor jugador del campeonato. Pozo, ojeador del Real Madrid, lo fichó al instante. Con 15 años jugó en el Juvenil y, con 16 y 17, alternó el Castilla y el Amateur. Con 18, como ya se ha comentado, empezó a compartir vestuario de pleno derecho con Breitner, Camacho, Amancio, Del Bosque, García Remón, Miguel Ángel, Pirri, Netzer, Velázquez, Santillana...
Vitoria llegó a ser internacional en categorías inferiores y olímpico, ya que compitió en los Juegos Olímpicos de Montreal"76 con Arconada y Juanito, entre otros. Con la selección absoluta llegó a ser preseleccionado por Ladislao Kubala, pero no llegó a debutar.
Después de jugar seis temporadas en Primera entre el Real Madrid y el Burgos, pasó a formar parte de las plantillas del Granada y el Rayo, ya en Segunda. Se retiró con 31 años. Desde entonces vivió en Madrid, donde montó algunas tiendas de deportes. Hace tres años se trasladó a Zaragoza, donde trabaja con uno de sus hermanos en negocios de panaderías.
Allí está a apenas 100 kilómetros de su Ágreda natal y a 150 de Soria. Aunque ya no juega al fútbol, sí practica otros deportes como el tenis o el pádel, "no mucho, pero me voy manteniendo. Vamos, que no estoy gordo".
El otro día, el domingo, "por supuesto, estuve viendo el partido del Numancia y menudo salto di con el gol de Mario". No le importó estar "perdiendo" esa simbólica marca de ser el último goleador soriano en Primera.
¿Corazón dividido?
Dentro de dos fines de semana, se enfrentan en el Santiago Bernabéu el Real Madrid y el CD Numancia. El soriano Alberto Vitoria, curiosamente, jugó varias temporadas en el primero de estos dos clubes pero nunca en el de su tierra, ya que desde muy temprano se marchó a vivir a Zaragoza. Se le pregunta durante la conversación de ayer si ese día, el 13 o el 14 de septiembre, va a tener el corazón dividido y él responde que "por supuesto que no". Se le vuelve a preguntar que de qué equipo va a ser y contesta que "del Numancia totalmente. Ahora ya no hay colores como antes, solo pasta". Cuando vivía en Madrid acudía con frecuencia al Bernabéu, pero en los grandes partidos del Numancia, como los de la Copa del Rey contra el Barcelona o los de los ascensos, estuvo animando en Los Pajaritos. La cercanía entre Zaragoza y Soria y el hecho de que el Numancia vuelva a estar en Primera quizás le animen a visitar algún día, durante esta temporada, el estadio soriano. Si no, al menos, podrá ver todos los encuentros por televisión.
Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|