
 |
Los monumentos y la zona peatonal centran la propuesta de señalización |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Indicaciones de destino en carretera, de hoteles, paneles de servicios, explicaciones sobre monumentos. No puede decirse que a la ciudad le falten señales de varios tipos y estilos, aunque ni su edad ni su estado de conservación son homogéneos y las hay que pueden confundir o ser repetitivas.
J.A.C. Soria | Indicaciones de destino en carretera, de hoteles, paneles de servicios, explicaciones sobre monumentos. No puede decirse que a la ciudad le falten señales de varios tipos y estilos, aunque ni su edad ni su estado de conservación son homogéneos y las hay que pueden confundir o ser repetitivas. A través del Plan de Dinamización Turística el Ayuntamiento se ha propuesto unificar los mensajes, al menos en aquellos casos donde se han detectado carencias o informaciones duplicadas. Los monumentos y el centro peatonal centran el grueso de la propuesta que se está elaborando y que espera ser una realidad coincidiendo con la exposición de Las Edades del Hombre. "Apostar por el visitante de a pie" forma parte de la filosofía del proyecto, explica Julián Hernández, gerente del Plan de Dinamización, ya que en ocasiones da la impresión de que los carteles piensan más en el conductor que en el viandante.
Tal vez un ejemplo de esta circunstancia es lo que el turista se encuentra en el centro peatonal. Apenas cuenta allí con referencias que le guíen sin necesidad de preguntar hacia dónde queda, por ejemplo, la plaza Mayor o el palacio de los Condes de Gómara. Remediar estas carencias es una de las novedades que se pondrá sobre la mesa. En principio, no será necesario renovar el plano y la guía de servicios de la plaza de Ramón y Caja, junto a la antigua caseta de turismo. Se considera un diseño útil.
El problema de los monumentos no es la escasez de datos, sino más bien su variedad y abundancia. De una manera u otra, en los últimos tiempos los edificios singulares han sido señalizados. Pero entre los soportes que se colocaron con motivo del aniversario del Fuero y los del centenario de Machado la imagen es de discontinuidad. Basta además una mirada para comprobar que la intemperie ha causado ya sus estragos.
Una treintena de monumentos está en la lista de posibles emplazamientos para renovar y unificar la señalización. Se trabaja en encontrar un modelo adecuado, sobre la base de lo que consta en otras ciudades y que resulta útil y atractivo. El gerente del Plan de Dinamización se inclina por un soporte alargado, una plancha que colocada discretamente en un lateral del edificio y encajada en el suelo ofrezca los datos necesarios para comprender el edificio, así como un plano con su ubicación dentro de la ciudad.
La idea se completa con traducir las explicaciones al inglés e incluir algunas líneas en braille. Para no entorpecer la contemplación del edificio, el metacrilato transparente se ofrece como una buena opción, aparte de que su dureza es otra ventaja.
Un defecto de algunas de las señales actuales es que aparentemente han cumplido su ciclo. Es lo que pasa en las ruinas de San Nicolás o la iglesia de Santo Domingo, donde el anuncio se inserta en planchas deterioradas. Su estilo es el de las indicaciones de carretera, el mismo que puede verse dirigiendo a los conductores a otras ciudades.
Lo ideal sería cambiarlas, modernizarlas, pero en esto entra la competencia de cada administración. En San Pedro o en la subida de la carretera de Logroño hay algunas que convendría sustituirlas por su antigüedad y deterioro. Causan mala impresión, aunque para eliminarlas sería presumiblemente necesario el permiso de la DGT. La autorización, no por propiedad, sino por competencia en el entorno, tendría que llegar de la Junta en el caso de los monumentos. Los servicios técnicos del Ayuntamiento, los grupos municipales y la Comisión de Seguimiento del Plan de Dinamización tendrán que pronunciarse en su momento sobre la propuesta de señales. Pero en las destinadas a iglesias, palacios y otros bienes el criterio de Patrimonio será determinante para colocarlas.
Un tercer apartado se referirá a los edificios del Duero, de reciente incorporación a la oferta turística. Se trata del Museo del Agua y el Ecocentro. El "fielato" centro de recepción de visitantes aún tiene que finalizarse, pero también será adecuadamente señalizado.
En cuanto a los postes de varios brazos que anuncian desde hoteles a monumentos y destinos o zonas verdes, se conservarán como están. Se encuentran en buen estado y se estiman muy útiles.
Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|