
 |
El tráfico mueve al año hasta 7.000 expedientes |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Estacionar en zona peatonal, 60 euros. Estacionar sobre la acera, 60 euros. Aparcar junto a una línea amarilla, 30 euros. Conducir empleando el teléfono móvil, 100 euros. Celebrar una competición entre vehículos, 450 euros. Conducir temerariamente, 600 euros…
J.A.C. Soria | Estacionar en zona peatonal, 60 euros. Estacionar sobre la acera, 60 euros. Aparcar junto a una línea amarilla, 30 euros. Conducir empleando el teléfono móvil, 100 euros. Celebrar una competición entre vehículos, 450 euros. Conducir temerariamente, 600 euros… Éstas y otras indicaciones suelen aparecer con relativa frecuencia en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Son comunicaciones que se realizan por defecto a través de esta vía y que cumplen el trámite cuando por cualquier circunstancia no ha sido posible la notificación al ciudadano en su domicilio. La Policía Local tramita todos los años un buen número de expedientes sancionadores de tráfico. Y en la mayor parte de las multas que se derivan de ellos no hace falta cobrar acudiendo a la recaudación ejecutiva, explica el intendente de la Policía Local, José Boces. No son pocas las denuncias que anualmente siguen la laboriosa tarea administrativa hasta su resolución. En doce meses la Policía Local suele abrir entre 6.000 y 7.000 expedientes sancionadores, refiere Boces.
Dejar el coche donde no se debe es la causa más común de denuncia en Soria. Estacionar en doble fila o encima de la señal amarilla que veta el aparcamiento suelen constituir el origen más común de la intervención de la Policía Local, a la que hay que añadir una tercera fuente de denuncia. Se trata del vehículo aparcado en las zonas peatonales. Repasando las notificaciones que en las diferentes fases del proceso aparecen en el Boletín se descubren por estas razones rosarios de propuestas de sanción y multas de entre 30 y 60 euros. Aparentemente, son unas cantidades muy comunes y que deben de resultar familiares a un buen número de conductores.
"Tenemos el orgullo de ser una de las Policías Locales que tramita todos los boletines de denuncias", comenta Boces sobre un nivel de eficacia que lleva al cuerpo a dirigirse incluso a otros países en la búsqueda del denunciado. Ciudadanos o residentes en Argentina, Estados Unidos, Francia, Rumanía o Hungría son algunos de los que se han encontrado con la sorpresa de una notificación procedente de Soria por alguna incidencia relacionada con la conducción.
La maquinaria administrativa tiene sus ritmos y unas garantías que en Soria se cuidan al máximo. En la capital, asegura Boces, estos aspectos se cuidan mucho. Por ejemplo, aunque el agente haya presenciado una infracción y realizado en el mismo lugar la denuncia con el conductor delante, luego se repite este trámite por carta certificada. Es la puesta en marcha del expediente, una tarea en la que a veces no es posible localizar al conductor, aunque también éste a veces se desentiende. Entonces se recurre al Boletín para dar por realizadas las comunicaciones en los diferentes pasos del proceso.
Comunicaciones por el BOP
En lo que va de año, un buen número de denuncias han tenido que comunicarse mediante edicto en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Concretamente, desde enero han aparecido hasta 835 comunicaciones. Estos casos revelan que la carta certificada no ha dado resultado. Bien porque el destinatario haya cambiado de domicilio sin cambiar los datos que aparecen registrados en el vehículo, bien porque se haya desentendido, bien por cualquier otra causa. Si el ciudadano decide hacer como que el asunto no va con él "la excusa más habitual es "no recibo, no me doy por enterado". Pero las tramitaciones y pesquisas siguen su curso.
Si la actitud o las circunstancias persisten, en algún momento volverá a aparecer el nombre en el periódico oficial. Es cuando el instructor del expediente emite una propuesta de sanción, paso que en lo que va de año ha sido publicado en seis ocasiones. Hasta ayer, las listas en esta fase del proceso sumaban 121 posibles sanciones. Casi la última fase, la resolución del Ayuntamiento confirmando o modificando la propuesta de la Policía Local también se imprime en el Boletín cuando el infractor no ha dado señales. Hasta 783 notificaciones de sanción han tenido que ser proclamadas a través de este camino. Al final, si no se paga, el Consistorio se cobrará la multa forzosamente a través de la vía ejecutiva, lo que también suele aparejar nuevos edictos y amplios listados de infractores.
La mayoría paga antes.
Sin embargo, antes de llegar a este momento que casi proclama públicamente la condición de moroso, la mayor parte de quienes han sido sorprendidos cometiendo una infracción paga antes. La deuda se liquida voluntariamente en cualquier fase del proceso. Este pago voluntario alcanza un porcentaje de entre el 70% y el 80% de las denuncias que han acabado en sanción. El resto va a la vía ejecutiva de recaudación, indica el intendente. Que tres de cada cuatro sanciones se abonen sin ir a procedimientos extraordinarios es un nivel elevado. "Entendemos que es por la seriedad y el rigor que se sigue a la hora de tramitar los expedientes sancionadores", valora Boces. En este sentido, el ciudadano "percibe seriedad en el procedimiento" y de esa manera "conseguimos los objetivos".
Textos e imágenes tomados del periódico online herladodesoria.es
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|