
 |
El Instituto de la Salud multiplica por 20 su presupuesto en diez años |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Comenzó con 300.000 euros y una década después el centro cuenta con seis millones
Verónica Reglero Asensio. Soria | El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, ubicado en Soria, ha multiplicado su presupuesto por 20 en sus diez años de vida, según apuntó ayer en Soria el director general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e innovación, Javier Castrodeza. Y es que, el Instituto, que cumple este año su décimo aniversario, comenzó con un presupuesto de 300.000 euros y este año "toda la partida presupuestaria para su funcionamiento más el centro en red está cercana a los seis millones de euros", indicó. "Este cambio refleja la apuesta real sobre la importancia que tiene la investigación en nuestra Comunidad", añadió.
Castrodeza resaltó las "importantes perspectivas" del centro y habló del incremento del número de alumnos en las actividades formativas y en los proyectos de investigación.
Y es que, explicó el director general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e innovación, el Instituto tiene dos cometidos, "favorecer la formación y trabajar en la coordinación de la investigación". Por lo tanto, el incremento del presupuesto "es fruto de las dos actividades".
Castrodeza informó sobre la resolución de varias convocatorias de investigación de atención primaria y especializada en las que cuatro proyectos pertenecen a Soria, un 10% de los evaluados en la Comunidad.
"Estamos trabajando muy seriamente y somos una de las Comunidades que más presupuesto propio destinamos a la inversión de la investigación", indicó y añadió que las subvenciones de líneas directas para esta materia superarán los tres millones de euros este año. El director de Salud Pública señaló que se hará "un seguimiento especial del trabajo de investigación" y se evaluará la "capacidad productiva" de los investigadores a través de las publicaciones científicas y el impacto de las mismas.
Javier Castrodeza realizó estas declaraciones durante la visita que realizó ayer al Servicio Territorial de Sanidad.
Durante su estancia aprovechó para informar del recién estrenado centro de vacunación internacional en Soria a la vez que aprovechó para resaltar su "importancia". Actualmente, todas las provincias de la región cuentan con un centro de estas características.
Estos centros facilitan aspectos técnicos, según destacó el representante de la Junta, como la vacunación frente la fiebre amarilla, que implica la extensión de una certificación que son dispensados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, hasta consejos cuando se van a hacer viajes y recomendaciones sobre la profilaxis frente a la malaria o frente al paludismo. El centro de vacunación internacional "ha comenzado su andadura durante este verano y esperamos que al año que viene aún tenga mayor impulso", indicó.
En todas las provincias
Hasta este año había cuatro provincias de la región que disponían de un centro de este tipo, concretamente, Burgos, León, Salamanca y Valladolid. Sin embargo, este año "la encomienda por parte del Ministerio es que las otras cinco provincias dispongan de estos centros que eviten que los ciudadanos se tengan que trasladar a otras provincias". Algo que ahora es ya un hecho.
Respecto a los usuarios que ya se han acercado hasta él, Javier Castrodeza destacó que "han sido cinco o diez personas las que han demandado asistencia o bien por vía telefónica por consejo o bien por presencia para determinadas estrategias".
El director de Salud Pública explicó, también, que "estamos detectado una gran afluencia de ciudadanos de la Comunidad madrileña a centros limítrofes como Segovia o Ávila". Una cuestión que para Castrodeza tiene una respuesta clara, "la comodidad" ya que "tienen menos demanda, es más rápida la atención y también mejor". Son centros "abiertos a que cualquier ciudadano pueda personarse para solicitar información sobre ese viaje a un país donde se necesitan unas normas sanitarias, se exigen unas certificaciones de vacunación y es aconsejable tener presentes unas normas".
Sanidad detecta el uso de una zepa vacunal contra la parotiditis que "no era todo lo inmunógena que debería"
Durante estos días, los padres sorianos han comenzado a recibir una carta remitida desde sus centros de salud en la que se informa que "como respuesta al incremento de los casos de parotiditis (paperas) observado este año, la Consejería de Sanidad recomienda de una manera excepcional la administración de una dosis adicional triple vírica a los niños que recibieron a los 15 meses un tipo de vacuna considerada actualmente de baja eficacia para la prevención de la parotiditis". Además, también se señala que la preferencia de dministrar la dosis adicional "antes del inicio del próximo curso escolar".
Y es que, según destacó ayer el director general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, Javier Castrodeza, "ésta es una estrategia que se inició hace unos meses porque se detectó que la utilización de una zepa vacunal (virus que se adapta para una vacuna) no era todo lo inmunógena que cabría esperar".
De hecho, se ha detectado, según continuó, que "los casos de parotiditis, que es una enfermedad banal en condiciones normales que no plantea trastornos importantes, se están dando en personas de más edad, no en niños". Esto hecho "ha hecho reflexionar sobre la necesidad de hacer un recordatorio para reforzar el sistema inmunológico", aunque, añadió, "no hay ningún problema sanitario". Para Castrodeza, la vacunación no termina con el acto en sí sino que va más allá ya que, explicó, "la Junta tiene una estrategia de seguimiento que permite evaluar cuál es el estado vacunal y poder intervenir en algún momento si es necesario".
El calendario de vacunación infantil de Castilla y León incluye dos dosis de vacuna triple vírica (a los 15 meses y seis ú once años) con el objetivo de prevenir el sarampión, la rubeóla y la parotiditis.
Javier Castrodeza explicó ayer, respecto a la vacunación contra el virus del papiloma humano, que "se está desarrollando una campaña muy exitosa", de hecho, añadió, "el 95% de las niñas de 14 años de Castilla y León recibieron la primera dosis". La segunda dosis la recibirán en junio mientras en octubre recibirán la tercera. Según estos datos, "somos de las Comunidades que presentamos tasas de cobertura más altas". Además, significó la estructura de la vacunación, ya que cuando la vacunación se realiza en un colegio y tenemos a todos los candidatos allí recogidos es más fácil pero "este programa implica responsabilidad de los padres, acudir previamente a una cita en un centro de salud, vacunarse... exige un esfuerzo adicional".
La campaña de difusión de la vacuna se realizó a través de los colegios y escuelas, lo que garantizó una alta accesibilidad a las mismas. En concreto, se les entregó una documentación para hacérsela llegar a sus padres, que se concretó en un folleto informativo, una carta del consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, y el impreso en el que debían manifestar su consentimiento informado.
Textos e imágenes tomados del periódico online heraldodesoria.es
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
-
Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela,
donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante
toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado
y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Xacobeo 2010. Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo)
al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae
en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto
supone que cada siglo se celebran catorce años santos Xacobeos.
... leer más
-
-
-

El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07
El Alcalde de Soria inaugura en el Palacio de la Audiencia la exposición FotoPres’07 El Centro Cultural Palacio de la Audiencia reúne las 129 imágenes de los trabajos premiados y becados con motivo del certamen que la Obra Social “la Caixa” dedica al fotoperiodismo. En la mañana de hoy, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, junto con Jesús Bárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Juan Ignacio Vélez, director del Área de Negocio Burgos y Soria de La Caixa, Josep Rigol Muxart, Comisario de la exposición y Rosana Cano García, gestora de Acción Territorial Castilla y León de la Fundación La Caixa, han inaugurado la exposición FotoPres’07. Esta exposición, que puede contemplarse en la Sala B del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y se podrá visitar del 7 de septiembre al 12 de octubre de 2009. A lo largo de veinticinco años, FotoPres ha sido un testimonio de las transformaciones de nuestro entorno y del creciente interés por los temas sociales. La exposición FotoPres’07 reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados ese año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han sufrido algún tipo de amputación. Las becas FotoPres se dirigen a jóvenes fotógrafos para que puedan realizar proyectos fotográficos y dar a conocer su trabajo. Una de las características que se tienen en cuenta es el carácter de investigación, que lleva a los fotógrafos a sumergirse en la realidad de diferentes lugares y colectivos humanos. Las becas del año 2007 fueron para Fernando Maquieira, Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio M. Xoubanova, que han realizado reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, la China contemporánea, los albinos de la región argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, la inmigración y los modelos de vida de la clase media, y la transformación social y humana provocada por el soterramiento de la M30 a su paso por Madrid. La muestra reúne un total de 129 fotografías. Fuente: Ayuntamiento de Soria.
-

LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCA
LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA XXVI FERIA AGROPECUARIA DE SALAMANCAProductos agroalimentarios, oferta turística y ganado ojalado soriano están presentes en la muestra Hoy lunes, la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. La Diputación está presente en la Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, Agromaq 2009, en Salamanca, con animales autóctonos, con productos agroalimentarios y con la oferta turística de la provincia. Desde el sábado se hallan expuestos 12 ejemplares de ganado ovino de raza ojalada soriana, de los que cinco son reproductoras, otros cinco son corderas de reposición y también hay dos moruecos. Provienen del Campo Agropecuario de San Esteban de Gormaz, donde la Diputación mantiene una explotación ganadera con cerca de 450 animales de esta raza originariamente provincial. En cuanto a la promoción agroalimentaria, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI), ha desplazado productos de una treintena de empresas del ramo, con representación de géneros que comprenden la campaña ‘Saborea Soria’ auspiciada por el PDI y por la Cámara de Comercio de Soria. Por su parte, el Patronato de Turismo ha dispuesto el mobiliario necesario para el stand de la Diputación, que con una superficie de treinta metros cuadrados, promociona la muestra religiosa ‘Paisaje Interior’, última edición de ‘Las Edades del Hombre’ que tiene lugar en la concatedral de San Pedro de Soria. A ello se añaden folletos y displays promocionales de toda la oferta turística de la provincia. Hoy lunes, la muestra celebra el Día de las Provincias, por lo que la Diputación soriana ha estado representada institucionalmente por su presidente, Domingo Heras y por el diputado de la comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Martín Casado. Este evento cumple ahora su vigésimo sexta edición, y en el mismo se exhibirán más de 2.300 cabezas de ganado de diferentes cabañas, estando presentes más de seiscientos expositores, tanto de la geografía nacional como de países como Francia y Portugal. La Diputación promociona en la muestra salmantina los productos agroalimentarios, la oferta turística y la raza ojalada soriana. El presidente, Domingo Heras, ha estado presente junto con el diputado Martín Casado coincidiendo con el Día de las Provincias que celebra hoy la muestra.
Fuente: Diputación de Soria

|